Mostrando entradas con la etiqueta Fiodor Dostoievski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiodor Dostoievski. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

Noches blancas

 



Leí que esta novela corta de Dostoyevski estaba cogiendo fama entre la generación Z y como al fin y al cabo, trabajo con esta generación, lo busqué y lo he leído en apenas unas horas.

Un joven camina por San Petersburgo en una “noche blanca”, una de las noches de verano en las que apenas se hace de noche. Es un solitario, tímido y soñador, y conoce a otra joven, también solitaria, que también camina, de la que se enamora perdidamente.

Esta es la historia de estos dos jóvenes, de unas pocas noches de encuentros en la calle de la ciudad donde no se hace de noche. Se lee en un rato, y no he acabado de entender por qué se ha convertido en una novela de culto. Quizá por algo que yo le achaco hace ya tiempo a esta generación: la capacidad de darle vueltas a las cosas y complicar lo sencillo, sufriendo como deporte. Pero Dostoyevski lo puede hacer mejor.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Crimen y castigo



El realismo de Fiodor Dostoievski alcanza su esplendor con los pensamientos, las obsesiones y el sentimiento de culpabilidad del joven Raskolnikov. Un mísero estudiante comete un crimen por ambiguas y mezcladas razones, pero principalmente por dinero. Ahora bien, una vez cometido el asesinato, es incapaz de aprovecharse de lo lucrado, y comienza un sinvivir que le lleva al borde del abismo.
Por la novela circulan también familiares de Raskolnikov, amigos, enemigos, extraños que aparecen y desaparecen, y siempre alrededor la figura de Sonia, quien se enamorará del protagonista y le acompañará hasta donde este tenga que ir.
Una novela que retrata la miserable vida de la Rusia del siglo XIX, que versa sobre la individualidad y el crimen, pero sobre todo y principalmente sobre la obsesión.