Mostrando entradas con la etiqueta Reyes Calderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reyes Calderón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2022

El juego de los crímenes perfectos

 



En plena pandemia, mayo de 2020, en el Palacio de Hielo de Madrid se descubre un fallo de identificación: uno de los cuerpos que está allí no es quien debería ser. El inspector Salado y su ayudante Jaso, guiados por el juez Calvo, deben averiguar qué ha pasado. Porque este pequeño error se convierte en el inicio de una serie de errores que no pueden ser casuales. Al principio parecen ser únicamente identificaciones mal hechas en pleno desastre de primavera 2020, pero cuando de repente parece que la doctora Padierna, que firmó los ingresos de los fallecidos, está en peligro inminente, la investigación avanza. Hay un malvado suelto, que está matando ahora y que ya mató hace unos años, aunque paró sin ser detenido. ¿Pero todo puede ser un juego? Sí, es posible que el asesino esté jugando a un macabro juego en el que el premio gordo sea la doctora Paloma Padierna.

Novela que engancha desde el minuto uno, con un final trepidante en el que no se puede parar de leer.

sábado, 30 de julio de 2016

Los crímenes del número primo


El inspector Fermín Iturri y la jueza Lola MacHor se reencuentran en esta novela. En la primera de la saga, Lola era abogada pero, tras aprobar las oposiciones de judicatura, tiene su destino en Pamplona.  Y quiere el destino que en un día de comienzos de verano, estando ella de guardia, aparezcan dos cadáveres en una pequeña iglesia rural. Los fallecidos no son gente de a pie: el abad del monasterio de Leyre y el arzobispo de Pamplona.
Los crímenes tienen un cierto aire de acertijos, pues uno es anterior al otro, con secuestro y petición de rescate de por medio. La investigación se va complicando, llegando a los ambientes homosexuales de Marbella y estableciendo la relación con un suicidio de hace ya muchos años. Iturri y MacHor no lo saben, pero están en el punto de mira de algunos delincuentes y puede ser muy perjudicial para su integridad física…

Una novela muy bien hilada, donde las relaciones un tanto complejas entre los protagonistas quedan adecuadamente definidas. Quizá haya en el relato dos encuentros excesivamente casuales (uno en Marbella, otro en Toledo), pero es la licencia que al escribir uno se puede permitir.

martes, 26 de julio de 2016

Las lágrimas de Hemingway


He estado hace unos días en Pamplona, exactamente el 15 de julio, en plena jornada de limpieza tras los Sanfermines. He visto la calle Estafeta, el corralillo de Santo Domingo, la plaza de toros, la estatua de Hemingway… Quizá por eso me ha gustado tanto esta novela.
Comencé sin saber cuál era el argumento, ni dónde ni cuándo se desarrollaba. Cuál sería mi sorpresa al encontrarme metida de lleno en los encierros de un día de los Sanfermines, con un muerto por asta de toro que desde el principio vemos que no ha sido una cogida normal.
El inspector Iturri, policía de Pamplona, es el encargado del caso. Lola MacHor, abogada de profesión, se ve inmersa en la investigación por ser compañera de trabajo (y rival) del fallecido. Por una serie de circunstancias, incluida la ineptitud y quizá algo más de un policía llegado de Madrid para la investigación, Lola y su marido Jaime son detenidos como sospechosos de haber cometido el crimen. Pero el inspector Iturri no lo ve claro y sigue investigando…
Una excelente novela negra donde resulta de vital importancia conocer al fallecido (por antipático que nos resulte) para conocer los hechos.

lunes, 4 de julio de 2016

El jurado número 10


Efrén Porcina es un abogado que trabaja para aprender en un despacho de abogados. El mismo día en que su padre fallece, es despedido sin unas palabras de pésame de su empleo. Aturdido, se ve inmerso en una nube de la que sale cuando Salomé, una antigua secretaria del mismo despacho, le convence para montar su propio negocio, Romaní y asociados, en la pequeña capital de provincia donde viven.
Las cosas no van mal, hasta el día que su secretaria le llama para decirle que su novio ha fallecido en un accidente de tráfico. Se personan los primeros en el lugar del suceso, y comprenden que el novio en cuestión no era trigo limpio. Tras visitar su casa, cometen el error de llevarse más de un millón de euros en efectivo y una enorme bolsa de pastillas azules que no saben de qué están compuestas.
Esta mala decisión les introduce en una vorágine de sucesos que les llevarán a amañar pruebas con el fin de conseguir la condena de un policía corrupto que les chantajea, en un juicio cuyo abogado defensor es el despacho que le despidió. Efrén comprende que, al manipular de esta manera al jurado, se ha convertido en el jurado número 10.
Una magnífica novela de crímenes y abogados, que ha recibido el Premio Abogados de Novela 2013.