Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García Márquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García Márquez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2024

En agosto nos vemos

 



Una mujer de cuarenta y seis años tiene una vida feliz aunque quizá lago rutinaria con su marido y sus dos hijos ya crecidos. Todos los años, un día de agosto, en el aniversario de la muerte de su madre, visita su tumba en una isla vacacional y le lleva un ramo de gladiolos. Sigue su rutina cogiendo el mismo taxi, alojándose en el mismo hotel, comprando en la misma floristería…

Pero uno de esos días de agosto, un año cualquiera, cuando está cenando, le surge una oportunidad con un hombre al que no conoce de nada y acaba pasando la noche con él. Los sentimientos que le genera este acto son ambiguos, sobre todo porque el hombre, cuando se va, le deja un billete de veinte dólares.

El año siguiente, el mismo día de agosto, vuelve a la isla con la idea de pasar la noche de nuevo con un hombre al azar. Y vuelve a hacerlo. Y quiere convertir en rutina este acto, esta noche de libertad. Y esta es la historia que Gabriel García Márquez nos cuenta de manera póstuma. Quizá, como he leido, con un estilo no especialmente pulido, porque su memoria comenzaba a fallar y de hecho él no quería publicarlo. Pero es una buena historia, como no podía ser menos.

jueves, 24 de abril de 2014

El coronel no tiene quien le escriba


Seguimos con García Márquez. En esta ocasión, una novela corta, muy corta, no llega a las cien páginas, y la he leído mientras vigilaba un examen. Una novela triste, tristísima, que trata de la vejez, la enfermedad y la pobreza, de la soledad de unos ancianos cuyo hijo murió hace unos meses y no tienen ya por qué vivir, salvo quizás para sobrevivir.

El anciano espera desde hace mucho, muchos años, una carta del gobierno donde le concedan la pensión ansiada, tras Heber luchado por su país. Pero sigue esperando y esperando, porque el coronel no tiene quien le escriba…

martes, 22 de abril de 2014

Cien años de soledad



¿Qué decir? Me siento un poco ridícula intentando escribir una reseña sobre este libro, así que no la escribiré. Sólo contaré que leí esta novela hace más de veinte años y que, hace unos días, cuando tuve que elegir qué empezar a leer, con Gabriel García Márquez en portada de todos los periódicos, tuve que elegirlo y releerlo. No tuve opción. Tenía que volver y recordar cómo era Macondo y quiénes eran los Buendía.