Mostrando entradas con la etiqueta Pío Baroja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pío Baroja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2024

El árbol de la ciencia

 



Tenía en mente leer esta novela de Pío Baroja desde hace ya años, desde que a mis hijos se la pusieron como lectura obligatoria en segundo de bachillerato. Es una novela no excesivamente larga, que nos narra la vida de Andrés Hurtado, un joven estudiante de medicina no especialmente motivado para ejercer, muy preocupado por disquisiciones filosóficas. Su vida en Madrid y en algunos otros lugares durante aproximadamente diez años, sus relaciones familiares y sociales, sus amoríos, son las historias que nos cuenta Baroja de manera muy realista, aunque he echado de menos tener alguna simpatía por el protagonista…

 

domingo, 5 de febrero de 2023

Las inquietudes de Shanti Andía

 



Shanti Andía es un marinero retirado que escribe sus memorias ya de anciano. Cuenta sus correrías de niño, su adolescencia, sus inicios en la marinería, primero estudiando en San Fernando y luego navegando. Su vida está marcada por su origen vasco en su pueblo, Lúzaro, un pequeño enclave en la costa cantábrica donde la vida en el mar está presente continuamente.

Las aventuras de Shanti se entremezclan con las de su tío, Juan de Aguirre, hermano de su madre, quien desapareció durante muchos años de su tierra y fue dado por muerto cuando Shanti era un chiquillo. Muchos años después, descubre que su tío vive en una casa propiedad de su abuela, muy cercana al pueblo, en soledad y bajo el anonimato, penando sus desgracias y desventuras, que fueron muchas. ´

Hilando varios relatos que van llegando a Shanti, este acaba descubriendo la verdad sobre la vida de su tío Juan de Aguirre, quien inevitablemente acabará formando parte de su vida e importantísimo en su futuro.

Leí este libro de adolescente, lectura obligatoria en 2º de BUP, y me gustó muchísimo. Lectura de aventuras, con unas descripciones maravillosas, tanto del mar y la costa cantábricas como de cada una de las personas que aparecen. Es Baroja, ¿qué más se puede decir?