Mostrando entradas con la etiqueta Pere Cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pere Cervantes. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2022

La espía de cristal

 



He de reconocer que no he leído mucho sobre los conflictos de la antigua Yugoslavia. En más de una ocasión me he propuesto ponerme al día, y lo he hecho, pero tengo mala memoria y acabo olvidando los detalles. Por eso este libro me ha brindado la oportunidad de saber más, en este caso sobre la guerra del Kosovo y la declaración de independencia posterior. También he buscado información sobre la masacre de Racak, en pleno conflicto, y sobre la situación actual de algunas ciudades como Mitrovica, cuya convivencia pende de un hilo. En conjunto, me ha servido para hacerme una idea del conflicto y eso me ha gustado.

Pero el hilo conductor va más allá de la guerra, y es la historia de amor entre Panco, corresponsal de guerra, y Taibe, joven periodista e intérprete albanokosovar. Taibe es una mujer traumatizada desde la guerra, y es incapaz de entregarse mentalmente, además de haberse convertido en agente de dos servicios de inteligencia distintos, es decir, en una espía doble.

Casi veinte años después, sin verse, la hija de Taibe pide ayuda a Panco pues su madre ha desaparecido. ¿Qué hay detrás de esa desaparición? El reportero se dirige al Kosovo, acompañado de su buena amiga y fotógrafa Olga, y juntos y con la ayuda de la hija de Taibe tratarán de encontrarla.

Una estupenda novela, bien hilada, que nos da una visión del conflicto del Kosovo que va más allá de lo que vemos en las noticias. Y nos hace ver que, como era de esperar, la violencia contra la mujer es un arma de guerra.

jueves, 20 de mayo de 2021

El chico de las bobinas

 


Nil es un chico de trece años en la Barcelona de 1945, momento y lugar en el que comienza la novela. Su padre lleva desaparecido desde el final de la guerra civil, cuando se fue de España y comenzó a colaborar con la Resistencia francesa, y más tarde con el maquis. Vive con su madre, Soledad, hermosa mujer cuya vida no ha sido la que esperaba, tras perder a su marido huido y a su pequeña hija en un bombardeo. Bombardeo en el que Nil perdió un brazo.

Soledad trata de sacar adelante a su hijo, quien colabora con los cines de la ciudad llevando y trayendo las bobinas que dan nombre a la novela. Nil conoce a infinidad de personajes en sus andanzas por la ciudad, y todo se complica el día que se comete un crimen en la escalera de su portal. El moribundo le hace entrega de un extraño cromo, y ahí comenzarán los problemas para Nil y su madre, muchos más de los que tenían antes. Ya que el inspector Valiente, hombre resentido, malvado y a las órdenes del régimen, quiere acabar con ellos por un asunto del pasado.

Entrañable y maravillosa, me ha recordado enteramente a La sombra del viento, quizá por el emplazamiento, quizá por el protagonista, memorable al igual que la mayoría de los personajes que van acompañando a Nil en sus vivencias de niño de la postguerra.

domingo, 13 de octubre de 2019

Tres minutos de color



El título de esta novela de Pere Cervantes hace referencia a la acromatopsia, enfermedad que puede ser de nacimiento o bien por enfermedad o accidente, y que consiste en ver la vida en blanco y negro, con tonalidades de grises. Muy triste me parece esta dolencia, no poder ver ya jamás el azul del cielo, el color de las apetecibles comidas ni cualquier otro matiz de la vida en general.
Pero claro, el protagonista de la historia, Coque, sufre esta enfermedad desde que recibió un golpe en la cabeza. Como integrante de la policía de Barcelona, encargado de Desaparecidos, lleva una temporada muy mala: su compañero forma parte de los desaparecidos pero no le permiten investigarlo; su hijo pequeño murió en un accidente; su mujer (o exmujer) ha tratado de suicidarse varias veces; para colmo de males, su hija de doce años no quiere tener ningún trato con él. Su vida transcurre anodinamente, hasta que conoce y empieza a tratar con una cardióloga que ha visto cómo un hombre en muerte cerebral ha vuelto relatando extrañas cosas sobre sus minutos de estar fuera de este mundo.
Esta novela no trata únicamente sobre la desaparición de un policía, ni sobre los crímenes sexuales en Barcelona, ni siquiera sobre la vida de un desgraciado policía. Va aún más allá: ¿qué sucede cuando morimos? ¿Hay vida más allá de la muerte?

miércoles, 23 de agosto de 2017

La mirada de Chapman


Ya leí hace un tiempo una novela de Pere Cervantes. Esta continuación mantiene a los policías María Medem y Roberto Rial como protagonistas de la historia, con sus amores, desamores, encuentros y desencuentros.
María está separada de su esposo y comparte la custodia de su hijo. Su vida está sometida a una presión habitual con su trabajo en la policía de Menorca, además de haberse convertido en escritora de novela negra al haber narrado el caso anterior y haberlo transformado en un trepidante relato.

Cuando llega la Semana Negra a Menorca, durante la presentación alguien hackea el entramado tecnológico para proyectar el asesinato del hijo de uno de los editores de peso. Poco después, otra joven participante en la Semana Negra es asesinada. María y Roberto, con ayuda de diversos compañeros, se lanzarán a la caz y captura de la mente criminal, sin saber que está más cerca de lo que creen…

miércoles, 23 de septiembre de 2015

No nos dejan ser niños


María Medem es una policía especializada en homicidios, que acaba de ser madre. Su vida ha cambiado con la llegada del bebé, y ha cambiado de trabajo para centrarse en la Oficina de Denuncias, lugar con un horario menos complicado que el que conlleva perseguir psicópatas. Su marido trabaja la mitad del tiempo fuera de su casa en Menorca, y el cuidado del niño recae en ella.
Un día, de repente, se presenta en su casa su suegra, con quien nunca ha mantenido una buena relación, con el fin de instalarse con ellos. María se ve desbordada por la situación que se genera en casa, ya que su marido se encuentra en Shangai.

A la vez, se están produciendo homicidios (hasta un total de cuatro) en la isla, y llegan refuerzos para investigar. Entre estos refuerzos, hay un antiguo amor de María, lo que unido a su distanciamiento conyugal y el estrés generado por la presencia en casa de su suegra, la pondrá en una situación emocional no muy adecuada para investigar crímenes. Quizá por eso, y quizá porque puede haber algo de verdad, María comienza a pensar que su suegra tiene algo que ver con las muertes…