Mostrando entradas con la etiqueta Mary Kubica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mary Kubica. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2018

Una chica desconocida



Esta novela es contada desde tres puntos de vista diferentes: por un lado la protagonista del libro, Heidi, es una madre de familia rondando los cuarenta años, trabajadora en un centro social y siempre preocupada de ayudar al prójimo. Quizá por eso haya olvidado un poco a su familia, a su marido Chris, siempre trabajando y haciendo más y más dinero, y a su hija Zoe, preadolescente casi siempre enfadada.
El segundo punto de vista es el de Chris, marido que va viendo sin darse cuenta cómo su esposa va perdiendo el norte cada vez más, mientras él se aleja y viaja en busca de nuevos negocios.
El último punto de vista es el de Willow, de quien sospechamos que en realidad no se llama Willow. Ella es la chica indigente, desconocida, con un bebé en brazos, a quien Heidi mete en su casa con el fin de ayudarla, sin saber nada de su vida, y que desencadenará la crisis nerviosa que Heidi no podrá controlar.
Una novela que engancha desde el minuto uno, pues nos fascina conocer los secretos de la joven Willow.

jueves, 8 de junio de 2017

Una buena chica


Mia es una buena chica. Quizá un poco rebelde, por eso se fue de casa cuando cumplió los dieciocho años. Aunque quizá sea comprensible, teniendo un padre tan poco afectuoso, una hermana mayor con la que no se entiende y una madre que la adora pero demasiado cobarde para enfrentarse a su padre.
Es una buena chica, por eso trabaja dando clases de dibujo a jóvenes desfavorecidos. Les entiende, les quiere y ellos la quieren. Siempre le ha interesado el arte y dibuja muy bien, pero su padre estaba empeñado en que estudiara Derecho, su padre no la entendía.
Es una buena chica, pero de adolescente hizo algunas locuras. Locuras de adolescente, cierto, pero locuras que dieron muchos quebraderos de cabeza a sus padres, esa madre que la quiere tanto y ese padre sólo preocupado por no dar escándalos, que le perjudicarían en su carrera como juez.
Mia tiene veinticinco años y un día no se presenta a trabajar. ¿Puede ser una escapada voluntaria, extraña en una chica ya centrada y responsable? ¿O será quizá un secuestro?
A través del “antes” y el “después” vamos entrando en la cabeza de Mia, de su madre y del detective que lleva el caso. Sabemos cómo va a acabar, pues el “después” nos da muchas pistas, pero el final, el desenlace final, las razones finales, no lo sabremos hasta las últimas páginas.

En conjunto, una muy buena historia. Merece la pena leerla.