Mostrando entradas con la etiqueta Joël Dicker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joël Dicker. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2024

Un animal salvaje



Una pantera es un animal salvaje y por mucho que lo intentes, no podrá ser domesticada. De esta premisa parte la última novela de Joël Dicker, que nos narra la historia de un familia perfecta, la formada por Arpad y Sophie, quienes trabajan y viven en Ginebra, con sus dos hijos perfectos, sus trabajos perfectos y su casa perfecta.

Un vecino policía, Greg, se obsesiona con Sophie, hasta el punto de comenzar a a espiarla incluso en el dormitorio. Cuál será su sorpresa cuando descubre que no todo es maravilloso en el paraíso, y que de hecho un delito se va a cometer.

El libro va dando saltos hacia el día del atraco (que es el día más importante del libro) y hacia atrás, haciéndonos entrar en la vida de dos matrimonios cuya vida no es lo que parece… Como siempre, adictiva.

jueves, 4 de agosto de 2022

El caso Alaska Sanders

 



Joël Dicker enlaza con la historia de Harry Quebert dos años después. Marcus Goldman, el escritor que desveló el misterio de Nola Roberts se ve de repente investigando un viejo asunto de hace once años: el asesinato de Alaska Sanders, una preciosa joven de veintidós años que murió en un pequeño pueblo. Su novio confesó el crimen, y acusó a uno de sus amigos, que actualmente cumple cadena perpetua. Pero el joven nunca ha dejado de proclamar su inocencia, y Marcus tendrá indicios de que efectivamente, algo falló.

De nuevo, una serie de personajes estupendamente retratados y una trama llena de giros y sorpresas. Estupenda novela, aunque he echado de menos recordar exactamente el caso de Harry Quebert, quizá debí releerlo…

sábado, 19 de septiembre de 2020

El enigma de la habitación 622

 


Joël Dicker me ha emocionado con sus novelas anteriores, pero he de decir que con esta me ha decepcionado.

La historia, en sí, no es mala. Contada en primera persona, narra las dos semanas que transcurren en la vida de un joven escritor que reside en Ginebra (es decir, el propio Dicker). Estando en un hotel, descubre que la habitación 622 no existe, sino que la han llamado 621 bis. Junto con una joven que también pasa unos días en el hotel, Scarlett, tratarán de comprender por qué. Sobre todo, se sentirán intrigados cuando desde la dirección del hotel traten de mentirles al respecto. Porque en la habitación 622 se produjo un asesinato hace muchos años, y nunca se supo quién fue el asesino.

Con continuos cambios en el tiempo (quince años atrás, dos meses antes del asesinato, un año después del asesinato…), Dicker consigue despistarnos. No he conseguido encontrar el hilo conductor, y lo que es peor, no he conseguido emocionarme con ninguno de los personajes (ni el escritor, ni su amiga, ni los actores del criemen…). Dicker va contando también la historia de su editor, rindiendo homenaje a un hombre consagrado en el mundo editorial francés y que falleció en 2018. Quizá si aún viviera no le habría permitido publicar esta novela…

viernes, 27 de julio de 2018

La desaparición de Stephanie Mailer



Stephanie Mailer es una joven periodista que anda a la caza de un gran reportaje, y quizá de un libro. Cuando llega a Orphea llega con esa intención, y se centrará en un cuádruple crimen sucedido (y en principio, solucionado) hace veinte años. Cuando se acerque a hablar con el policía, ya casi retirado, que cerró el caso, y le cuente sus sospechas, éste no la creerá. Pero cuando inmediatamente Stephanie desaparece, entenderá que algo de verdad puede haber, y se pondrá a ello con la ayuda de su compañero de investigaciones.
Según van pasando los días, las cosas extrañas se van acumulando: alguien entra en el piso de Stephanie, y poco después aparece su cadáver en los alrededores de un lago. Todo parece tener que ver con el Festival de Teatro que se celebra anualmente en Orphea, y que se inauguró justamente el día del cuádruple asesinato. ¿Podrán los dos policías, tantos años después, resolver el misterio?
Gran novela de Joël Dicker, en la línea de La verdad sobre el caso Harry Quebec. Engancha, con personajes perfectamente creíbles y con los que empatizamos desde el principio.

viernes, 26 de agosto de 2016

El libro de los Baltimore


Joël Dicker me maravilló hace un tiempo con Harry Quebert, y esperaba ansiosa la siguiente novela de este autor (aunque ya leí entre medias Los últimos días de nuestros padres). No me ha decepcionado.
Marcus Goldman es un joven escritor de éxito, con una novela publicada y llevada al cine. La historia de su familia es la que nos cuenta aquí, incluida la maravillosa amistad que crearon su primo Hillel, su primo adoptivo Woody, y él, formando la banda de los Goldman. Una niñez feliz, con dos familias en dos ciudades, una adolescencia marcada por la aparición de Scott, un nuevo amigo, y Alexandra, la joven de la que se enamorarán los tres platónicamente. Cuando crecen y llega la hora de elegir universidad, sus dos primos irán a la misma que Alexandra.
Desde el principio del libro sabemos que sus primos no sobreviven a la historia, y la narración nos va acercando hacia eso que el autor llama “el drama”, que tendrá lugar en noviembre de 2004 y marcará ya para siempre su vida.

Manteniendo la intriga desde el principio y hasta el final, Joël Dicker hace una narración perfecta con unos personajes auténticamente creíbles, así como entrañables.

domingo, 12 de junio de 2016

Los últimos días de nuestros padres


Joël Dicker me cautivó hace un tiempo con Harry Quebert, y me lancé a esta novela suya, más antigua, con mucho interés. No puedo decir que me haya decepcionado, pero sí que me ha sorprendido.
La historia no es ningún crimen, no es novela negra. Es  la historia de un grupo de combatientes en la II Guerra Mundial. En concreto, combatientes franceses (o con doble nacionalidad) que se integran en el ejército británico y forman parte de la Resistencia, van y vienen de Inglaterra a Francia y de Francia a Inglaterra, luchando por su país y por los Aliados.
Empieza la novela con el período de formación de estos jóvenes, centrándose sobre todo en el joven Paul-Emile, apodado Palo por sus compañeros. Ha dejado a su padre en París, lo recuerda continuamente, y siente enormemente no poder verle ni ponerse en contacto, cosa que está prohibida por su papel en la guerra.
Palo se enamora de la única chica que pasa con ellos el período de formación, y viven una historia de amor trágica, pues saben que en sus idas y venidas, tarde o temprano uno de ellos puede morir o, por qué no, los dos.

Las relaciones que se establecen entre todos estos jóvenes son relatadas con mucha sencillez, y aprenderemos a conocerles y a apreciarles. Es, al fin y al cabo, la vida de unos hombres que están viviendo los últimos días de sus padres.

domingo, 15 de septiembre de 2013

La verdad sobre el caso Harry Quebert


Nola Kellergan es una adolescente que desapareció hace más de treinta años en el tranquilo pueblo de Aurora. Harry Quebert es un famoso escritor y profesor universitario que reside en dicho pueblo. Allí se dirige, cuando la inspiración le abandona, su antiguo alumno Marcus, con la intención de recibir un consejo que le diga por donde avanzar ante el síndrome de la página en blanco. Durante los días en los que le acompaña, Marcus descubre por azar que su mentor mantuvo una relación con la chica, cuando él tenía más de treinta años y ella apenas quince.
Poco tiempo después, aparece el cuerpo de Nola, enterrado en la propiedad de Harry muchos años atrás. Todas las sospechas se dirigen hacia él, empiezan a salir a la luz todos los trapos sucios, incluidos sus amoríos, historias de maltrato en el ámbito familiar e incluso promiscuidad con otros hombres por parte de Nola.

Marcus quiere limpiar el nombre de su maestro, y decide investigar todo el asunto. De la mano de la investigación llegará la inspiración para escribir de nuevo, contando una historia en la cuál nada es lo que parece.