Mostrando entradas con la etiqueta Mario Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

La fiesta del chivo

 


Mañana voy al teatro. Tras suspenderse la función en noviembre, por culpa de la pandemia, han vuelto a programar esta obra, basada en la maravillosa novela de Vargas Llosa, y he tenido la suerte de enterarme a tiempo y conseguir las entradas. Espero que no me decepcione.

Leí este libro hace cerca de veinte años, y pensé y sigo pensando que es, posiblemente, lo mejor que he leído en mi vida. Es la historia de los últimos momentos de Trujillo como dictador en la República Dominicana, aunque enlaza también con los meses inmediatamente posteriores.

La novela se cuenta desde tres puntos de vista diferentes. Por un lado, Urania Cabral vuelve a su tierra, a Santo Domingo, tras treinta y cinco años fuera del país, que abandonó súbitamente con catorce años, pocos días antes del asesinato de Trujillo. Urania recuerda las traumáticas razones que la llevaron a salir del país, con su padre caído en desgracia ante el dictador Trujillo.

Por otro lado, se ven los sucesos desde el punto de vista de Trujillo, quien se siente salvador de su patria, y considera que él es la única persona capaz para gobernar su país. Es corrupto e inmoral, pero a su manera tiene unos principios, casposos, pero principios. Y ay de quien le decepcione, caerá en desgracia y eso es muy difícil de solucionar. Bien lo sabe el senador Cabral, padre de Uranita.

Y por último, tenemos a los asesinos de Trujillo esperándole en un coche en la carretera por la que saben que va a pasar. Allí pensarán y hablarán de sus motivos, y podremos entender las razones de peso que les han llevado hasta ese momento, en el que se juegan su vida y la de su familia.

Un relato infinitamente bien hilado, con una trama que no deja respirar, con un misterio que solo se desvelará al final (¿qué le pasó a Uranita niña?), y cuando el libro termina, lo único que he podido hacer, tanto hace años como hoy, es irme a la Wikipedia para saber más sobre esta historia real.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Tiempos recios



Vargas Llosa ha escrito verdaderas maravillas, en concreto La fiesta del chivo es probablemente lo mejor que he leído jamás. En esta ocasión con su última novela, Vargas Llosa vuelve a la novela de corte político, ahondando en la Guatemala de los años 50.
Todo comienza con la compañía estadounidense United Fruit, que quiere seguir manteniendo sus privilegios en la zona, no pagando impuestos y haciéndose de oro a costa de Latinoamérica. Cuando en Guatemala, Arbenz trata de modernizar el país simplemente exigiéndole impuestos a esta compañía y tratando de dignificar la vida de todos los ciudadanos que malviven en la pobreza, será tachado de comunista. Estados Unidos intervendrá con malas artes para deponerlo, y se alzará con el poder Castillo Armas, un militar poco apreciado por sus conciudadanos, que será un títere en manos de los estadounidenses.
Como fondo, la historia de Martita Borrero, Miss Guatemala que nunca lo fue. Mujer de armas tomar, amante de Castillo Armas y quizá implicada en su asesinato, exiliada en EEUU, es un personaje que aparece realmente en las últimas páginas entrevistándose con Vargas Llosa en su residencia estadounidense.
He echado de menos un hilo conductor más claro, pues la novela está plagada de personajes excelentemente retratados pero quizá sin profundidad. La prosa es excelente, por supuesto. Se trata de Vargas Llosa.

sábado, 16 de abril de 2016

Cinco esquinas


Si hay algo que me guste de un libro es, en primer lugar, que me entretenga. En segundo lugar, aprender algo leyéndolo. Y en este caso, la última novela de Vargas Llosa cumple sobradamente su objetivo.
Es una novela que engancha desde la primera página, con dos amigas, ya en plena madurez, que de repente comienzan a tener una relación de carácter sexual. Pero la vida de esas dos mujeres, casadas con dos buenos amigos, sólo sirve como telón de fondo para ahondar en el final del régimen Fujimori en Perú. Las últimas semanas de gobierno, empañado por la corrupción, la compra de información y el chantaje a través de la prensa amarilla, son verdaderamente las protagonistas de esta novela que camina y camina y camina, hacia un final tan cerrado como previsible.

No es la mejor novela de Vargas Llosa (La fiesta del chivo es insuperable) pero sí es una buena novela, escrita como siempre magistralmente.