Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Wilde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Wilde. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2020

El fantasma de Canterville


Cuento corto, de apenas unas pocas páginas, pero donde el magnífico Oscar Wilde se muestra como un narrador maravilloso, conjugando el terror con el humor.

Una familia americana (y con todos los estereotipos americanos severamente marcados) compra un castillo en la Inglaterra más medieval. Son advertidos de que en el castillo habita un fantasma, el fantasma de Canterville, pero tanto el padre como la madre o cualquiera de los cuatro hijos, son bastante escépticos ante la posibilidad de su mera existencia.

Una vez se instalan, el fantasma empieza a hacer de las suyas, desde revivir noche tras noche una mancha de sangre hasta hacer sonar sus cadenas o introducirse en los aposentos de la familia. Pero son americanos, no tienen miedo, e incluso tratan de aterrorizar al fantasma. Y lo consiguen.

La desesperación del fantasma al ver que la razón de su existencia (sembrar el terror) ha desaparecido, junto con su capacidad de arrepentimiento, así como la bondad y la dulzura de Virginia, la hija de la familia, harán el resto.


jueves, 8 de septiembre de 2016

El retrato de Dorian Grey


El retrato de Dorian Grey es, como muchos de los relatos que escribió ese mago de la narración que fue Oscar Wilde, un descenso a los infiernos.
Dorian Grey es un joven de belleza deslumbrante, que vive en la sociedad londinense. Un pintor se encandila con su figura y pinta un retrato de él que hace honor a su maravilloso físico. De alguna manera, el deseo de Dorian de conservarse siempre tal y como aparece en el cuadro, parece tener respuesta.
Dorian se enamora de su figura, del placer y el vicio, y se inserta en una vida nada edificante, llevando al barro a muchos y muchas jóvenes que lo adoran por su aspecto deslumbrante, que no cambia con el paso de los años. Quien sí cambia es el retrato, que, escondido en una sala de su casa, va mostrando en su rostro y su figura la degradación y los vicios que le acompañan.
Cuando el pintor, antiguo amigo de Dorian, irrumpe de nuevo en su vida, todo se acelera. Dorian lo asesina y de ahí al final sólo podemos asistir a la inmersión en la locura de un joven que se perdió por ser bello.




viernes, 27 de mayo de 2016

La importancia de llamarse Ernesto


Dentro de unos días voy a asistir a una representación teatral de esta comedia de Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto. Es un título que conozco de toda la vida, pero jamás lo había leído, y me he puesto a ello para saber qué podía esperar. En apenas 70 páginas el magistral Wilde hace un relato jocoso de las costumbres inglesas de su época. Dos jóvenes acomodados han inventado problemas fuera de su entorno (un hermano calavera, un amigo enfermo) con el fin de escapar de vez en cuando de la monotonía de sus vidas. Cuando ambos se enamoran, las mentiras caerán sobre ellos hasta el punto de casi, casi, acabar con su compromiso matrimonial. Además, la importancia de llamarse Ernesto es algo en lo que ninguno de ellos había pensado…

Creo que no había leído ninguna obra de teatro de Wilde, aunque sí alguna de sus novelas y relatos. Una pequeña maravilla para leer en un rato.