Mostrando entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Holly

 



La protagonista de la novela es, indiscutiblemente, Holly. Una mujer insegura e hipocondríaca, cuya madre hizo todo lo posible por conservarla a su lado y convertirla en dependiente. La hemos seguido en su trayectoria hasta que se ha convertido en investigadora privada, independiente y más feliz, pero aún arrastrando inseguridades.

Durante el verano de 2021, con una pandemia mundial arrasando su ciudad, Holly es contratada por la madre de una joven que ha desaparecido. Está sola, pues su socio está pasando un COVID persistente que no le permite trabajar, y sus amigos y colaboradores Jerome y Barbara están enfrascados en diversos proyectos. Aun así, indagando en los alrededores del lugar de desaparición, consigue conectar esta desaparición con algunas otras ocurridas años atrás. ¿Puede ser que exista un asesino en serie fuera del radar de la policía?

Holly deducirá y se dejará guiar por su intuición, cosa que, como suele ocurrir, la pondrá en peligro una vez más.

Como de costumbre me ocurre con King, no he podido parar de leer al final.

jueves, 10 de julio de 2025

La sangre manda



He llegado a este libro de relatos cortos de Stephen King buscando a Holly. O mejor aún, siguiéndola.

Holly apareció por primera vez en la trilogía de Mr. Mercedes, y luego en El visitante. Comencé a leer Holly, donde ella es la indiscutible protagonista, y me di cuenta de que me faltaba un capítulo de su historia, capítulo que era uno de los relatos cortos que forman este libro. En concreto, el que da título al conjunto, La sangre manda, en el que nuestra protagonista se enfrenta al mal con rostro de hombre.

Los otros tres relatos son. El teléfono del señor Harrigan, buena historia sobre el papel que pueden jugar los muertos una vez se han ido, en la vida de los que se quedan; La vida de Chuck, que debo de estar haciéndome mayor porque no he entendido muy bien el trasfondo, aunque la idea de un mundo acabándose es fascinante; La rata, en el que King vuelve a un tema recurrente en su bibliografía, el bloqueo del escritor.

Un buen libro de relatos, en el que ninguno de ellos es peor que los demás.

sábado, 28 de junio de 2025

El visitante

 



Me di cuenta de que este libro ya lo había leído cuando iba por la mitad aproximadamente. Es Stephen King en estado puro, y muchas de sus novelas se parecen.

Un macabro crimen se ha producido en una pequeña población en la que casi todo el mundo se conoce. Un niño ha sido mutilado, violado y salvajemente asesinado. Cuando las pesquisas comienzan, tanto el fiscal como la policía están convencidos de la culpabilidad de un hombre muy bien considerado, entrenador, buen ciudadano. Ha sido visto en las inmediaciones del lugar con pruebas fehacientes de su culpabilidad, las huellas concuerdan… No tienen duda.

La detención se realiza de manera pública, pero todo comienza a venirse abajo cuando su coartada se muestra como enormemente sólida: estuvo en una población a una hora de allí, siempre rodeado de compañeros de trabajo, en un congreso. No hay duda al respecto.

La pregunta es la siguiente: ¿es posible que alguien esté en dos lugares a la vez? ¿Es posible que el mal se halle entre nosotros? Hay que creer que pueden existir hechos sobrenaturales para admitir que este hombre ha sido víctima de una injusticia.

viernes, 13 de junio de 2025

Fin de guardia

 



El final de la trilogía que comenzó con Mr. Mercedes se diferencia básicamente de los dos anteriores en el aspecto fantástico de la trama. En las dos primeras entregas, hay crímenes, investigación, giros de guion... pero todo totalmente dentro de las posibilidades de la vida cotidiana.

En la última parte, el “malo”, que ya mató en diversas ocasiones, y cuya capacidad mental quedó enormemente mermada tras varios cachiporrazos en la cabeza (totalmente merecidos), ha recuperado su inteligencia aunque no su movilidad física. Para ello (y aquí comienza la parte fantástica) ha desarrollado la capacidad de introducirse en la mente de otros a través de una consola y de un juego totalmente hipnótico, con el que induce al suicidio a todo el que se deje influenciar un poquito.

Pero Bill Hodges, Holly y Jerome se unirán de nuevo para tratar de detener al monstruo, quien además de querer causar el mayor daño posible, quiere dañar especialmente a nuestros protagonistas, que le sacaron de circulación hace un tiempo.

Muy buen final para una buena trilogía. King nunca me decepciona.

lunes, 9 de junio de 2025

Quien pierde paga



La continuación de Mr. Mercedes (aunque en realidad no es necesario haberlo leído) introduce a nuestros viejos conocidos Holly, Jerome y por supuesto nuestro policía retirado Bill Hodges.

La primera parte narra dos sucesos aparentemente inconexos: por un lado, el desastre que produjo en una familia normal los asesinatos de la novela anterior, pues un padre de familia quedó con muchos problemas en las piernas, lo que desembocó en una crisis matrimonial y económica muy seria. Por otra parte, el robo y asesinato hace cuarenta años de un escritor cuya famosa trilogía no tuvo continuación, pero que se sospechó la podría haber escrito sin publicarla.

EL hijo de la familia encuentra muchos años después el botín de este asesinato y lo utiliza para ayudar a sus padres, con la sana intención de que sus problemas conyugales y económicos desaparezcan. Lo que no sabe es que el asesino está a punto de salir de la cárcel, y que todo su afán es encontrar los manuscritos...

En este enredo intervendrán nuestros investigadores, dando lugar a una novela adictiva que no pude parar de leer hasta que acabé.

miércoles, 4 de junio de 2025

Mr. Mercedes

 



Una noche brumosa, una gran cantidad de gente hace cola para conseguir un trabajo. De repente aparece un Mercedes que atropella a la multitud matando a ocho personas e hiriendo a muchas otras.

Un año después, el inspector de policía que en su día investigó el caso está jubilado y juega con la idea de suicidarse, pues no tiene nigún aliciente en la vida. Hasta que un día recibe una carta de quien es, indudablemente, el responsable de la matanza, que nunca fue detenido.

Con la ayuda de su joven jardinero, inteligente adolescente, y dos mujeres familia de la dueña del Mercedes, comenzará la búsqueda del asesino, que parece capaz de volver a matar...

Un fantástico thriller de Stephen King, en esta ocasión sin ningún guiño a la fantasía ni a lo paranormal.



lunes, 3 de febrero de 2025

It



Leí esta novela, una de las primeras escritas por Stephen King, cuando se publicó, siendo yo adolescente. Recuerdo pasar verdadero miedo, pues hay pasajes donde ciertamente se pone la carne de gallina. Esas primeras experiencias de los niños cuando se encuentran con el monstruo Pennywise, que habita en las entrañas de su ciudad, Derry, no se olvidan fácilmente.

La historia es del mal contra el bien. El mal está encarnado por It, esa cosa, que aparece cada veintitantos años desde las cloacas de Derry, donde habita, para alimentarse. Y lo más sencillo es alimentarse de los niños, y por eso regularmente (cada veintitantos años) en Derry desaparecen unos cuantos niños y otros aparecen asesinados.

Un día de 1957 George, un niño de seis años, es brutalmente mutilado y muere desangrado. Su hermano mayor, Bill, observa cómo su hogar queda devastado y quiere venganza. Cuando con sus amigos, los autodenominados Los Perdedores, comiencen a hablar de cosas que les han pasado, comprenden que en Derry hay algo muy antiguo contra lo que quieren combatir.

Bill, Eddie, Ben, Richie, Stan, Mike y Beverly son los siete niños que harán frente a It, casi matándolo pero sin conseguirlo. Veintiocho años después, una llamada telefónica les hará volver a Derry para acabar lo que empezaron...

Maravillosa novela de terror. Inmejorable.

martes, 31 de enero de 2023

Almuerzo en el café Gotham



Relato corto de Stephen King, quien en un puñado de páginas es capaz de hacernos sentir como pocos autores la angustia y el horror de una situación límite.

Un matrimonio está a punto de disolverse, y han quedado junto con sus respectivos abogados para ponerse de acuerdo en los términos económicos. El protagonista de la historia (a la vez que narrador) acude a la cita e inmediatamente empieza a notar algo raro en el maitre. Pero lo que no esperaba es que se volviera loco y le amenazara con un cuchillo de grandes dimensiones, matando a todo el que se cruzaba en su camino…

martes, 10 de agosto de 2021

La niebla



Una gran tormenta, que se lleva por delante árboles y tendido eléctrico. Un matrimonio con un niño de cinco años a orillas de un lago. El padre se va con el hijo a hacer acopio de provisiones, pero una extraña niebla le sorprende, a él y a aproximadamente setenta personas más, en el interior del supermercado.

La niebla es densa y no permite ver absolutamente nada. Su olor es también extraño, y alberga seres maquiavélicos: pulpos y arañas gigantes, grandes insectos voladores así como pájaros que parecen sacados de un libro legendario. Además, son asesinos y cada vez que encuentran un resquicio para entrar en el supermercado, alguien muere.

En la mejor línea de Stephen King, con una atmósfera por momentos más y más agobiante, retratando a los personajes secundarios de una manera magistral.

domingo, 8 de agosto de 2021

Después

 



Novela cortita de mi adorado Stephen King. La historia es la siguiente: un niño, que en principio tiene seis años, es capaz de ver a los muertos cuando acaban de fallecer. Están dos o tres días dando vueltas y puede hablar con ellos, y además no pueden mentirle.

Su madre se da cuenta de que esto es verdad, pero le pide que no se lo cuente a nadie pues comprende que le tratarían de loco. Por una serie de circunstancias, la pareja de su madre, una policía corrupta, se enterará de su extraña habilidad. Cuando cae en desgracia en la policía, intenta utilizarle, y de hecho lo consigue, para congraciarse en su puesto de trabajo. Pero las consecuencias serán devastadoras…

miércoles, 10 de febrero de 2021

La larga marcha

 



Stephen King, hace muchos años, publicó algunas novelas con seudónimo, con el fin de no saturar el mercado. Autor más prolífico no sé si habrá, creo que no, al menos en la literatura actual. Esta es la razón por la que King tiene verdaderas joyas (yo soy muy fan de alguno de sus libros) y otros no tan buenos. Cuando escribes como churros, es lo que pasa…

En esta ocasión, King estaba empezando. Y la historia es una pequeña maravilla de superación, muerte y terror. Terror psicológico, pues realmente lo que el protagonista del libro y sus compañeros desconocen, es muy claro: ¿qué ocurre cuando mueres?

En una realidad distópica, en unos Estados Unidos diferentes (suponemos que la II Guerra Mundial, que se nombra vagamente, acabó de diferente manera), el “pan y circo” de los romanos, ha llegado a su límite. El mayor entretenimiento, el acontecimiento deportivo anual, es una competición a muerte, denominada “La larga marcha”. Consiste en caminar a un mínimo de 6’5 kilómetros por hora (buena velocidad), hasta que el cuerpo aguante. No se puede parar a comer, dormir, descansar ni hacer necesidades. Todo sobre la carretera. Con cada pequeña parada o descenso de la velocidad se recibe un aviso; tres avisos es el máximo que se puede recibir, con el cuarto te dan el pasaporte y finalizó la prueba para ti.

Y aquí viene lo bueno: el pasaporte consiste en un tiro en la cabeza. La muerte. La larga marcha es una competición a muerte, donde los cien participantes saben que morirán casi con total seguridad, quedando únicamente uno de ellos para elegir su premio: todo lo que deseen a lo largo de su vida. Lo peor de todo es que la participación es totalmente voluntaria.

Y la novela consiste en acompañar a Garraty, un joven ni mejor ni peor que el resto, a lo largo de su viaje. Como dije antes, estremecedora. Solo me gustaría haber podido saber cuál fue su vida un año después...

sábado, 5 de diciembre de 2020

El visitante

 

Comienza esta novela como un clásico del thriller. Aparece el cuerpo de un niño, brutalmente mutilado, en un tranquilo pueblo en el que la vida es la normal: barbacoas, partidos... Todas las pruebas apuntan a Terry, un miembro intachable de la sociedad, profesor de literatura en el instituto, que entrena a los niños altruistamente. Pero los testigos lo sitúan en el lugar del crimen, hay huellas suyas y semen con su ADN... Parece que Terry es, indiscutiblemente, culpable.

Cuando es detenido ante todos sus vecinos, en medio de un partido, el mundo se hunde a sus pies. Pero tiene una coartada sólida, indestructible, no basada únicamente en testimonios, sino que existe una grabación de su participación en una conferencia en el mismo momento del crimen.

¿Puede estar una persona en dos sitios a la vez? ¿Es posible, con los datos del mundo real que tenemos? ¿Estamos ante algo que no admite explicación racional? Stephen King en estado puro… El bien contra el mal.

jueves, 30 de julio de 2020

El instituto


Stephen King en estado puro. Un policía que tuvo un problema y ha acabado, despojado de su placa, trabajando como sereno en una pequeña población. Intuimos que tendrá un gran papel, pues claramente está infrautilizado.

Un niño listo, muy listo, que está a punto de entrar en dos universidades diferentes con apenas doce años, tiene también una pequeña habilidad que pasa casi desapercibida ante sus logras académicos: es capaz de mover levemente las cosas. Una telequinesia a un grado ínfimo. Pero esta telequinesia será la que marque su futuro.

Una noche, es secuestrado de su cama y aparece en El Instituto. Sus padres han muerto, aunque él no lo sabe (pero lo averiguará, es muy listo). En El Instituto hay varios niños y niñas, todos con TP (telepatía) o TQ (telequinesia) en diversos grados. Pronto comprenderá que son sujetos de experimentos y que su vida no volverá a ser la misma.

Allí consigue hacer amigos, y también entablará relación con una de las limpiadoras, quien le ayudará en su tarea: escapar y contar al mundo lo que está ocurriendo. Por supuesto, también contará con la ayuda de nuestro policía-sereno.

King siempre cumple con mis expectativas.


jueves, 2 de abril de 2020

La cúpula



En tiempos de confinamiento, qué mejor que leer un libro sobre un pueblo atrapado bajo una cúpula, de donde nadie puede salir. Y hay serie, que la tengo a medias.
Stephen King se convierte en el Stephen King maravilloso que conozco desde hace tantos años, y crea una historia apocalíptica de la nada: un pueblo normal y corriente, una mañana de otoño, de repente, queda aislado por medio de una cúpula. No se puede entrar ni salir, aunque la cúpula sí deja comunicarse con el exterior.
El joven Dale Barbara ha estado a punto de salir del pueblo, tras tener algunos problemas con el hijo del segundo concejal del pueblo, y sospechando que jamás se le daría un trato justo en esta localidad. Pero, por los pelos, le ha pillado dentro. Y el ejército de Estados Unidos, como antiguo miembro que es, decide ponerlo al mando.
Pero Big Jim, el segundo concejal y mandamás del pueblo, no está de acuerdo con esa decisión. A partir de ahí, las muertes se suceden, sobre todo por culpa del hijo de Big Jim, cuya cabeza no parece estar muy bien. Y todo puede, en ausencia de fuerzas del orden, manipularse de tal manera que Barbara parezca culpable… Mientras tanto, el pueblo va entrando en el caos, sobre todo porque el aire comienza a ser irrespirable. Pero ya sabemos que con King todo puede ir a peor…

miércoles, 12 de octubre de 2016

It


Leí hace muchos, muchos años, esta fantasía de King. Yo era una niña o quizá una adolescente. En una feria del Libro Antiguo lo compré, usado, y ahí quedó, en una estantería. Hace unos días lo cogí, tras haberlo leído uno de mis hijos, y he estado una semana dentro de ese mágico e infernal mundo.
Stephen King idea un pueblo, Derry, donde habita el mal. Habita en forma de ser inmundo que se alimenta de niños, y es capaz de adoptar la forma de un payaso para atraerlos. Vive allí desde el principio de los tiempos, desde mucho antes de que Derry fuera habitado por primera vez, y cada veintisiete años aproximadamente despierta de su letargo, mata a unos cuantos niños, provoca una catástrofe en forma de asesinatos y vuelve a dormir. Es capaz de convertirse en el peor monstruo para cada uno de los que lo ven, en su peor pesadilla, y de introducirse en su mente haciéndoles cometer los peores actos que imaginarse puedan.
Durante el verano de 1958, un grupo de seis niños y una niña, autodenominados Los Perdedores, comienzan a tener una idea de lo que habita de en Derry, y comienzan a llamarlo It (eso). Hay que ser niño para no enloquecer con la idea, y hay que ser niño para imaginar siquiera la forma de enfrentarse a él. O a ella. Clamando venganza, pues el monstruo asesinó al hermano pequeño del líder de la pandilla, todos ellos se introducen en las cloacas de Derry con el fin de matarlo. Parece que lo consiguen.
Veintisiete años después, la pandilla de los siete está dispersa por Estados Unidos. Cuando It comienza a matar de nuevo, el único niño que permaneció en Derry, Mike, les llama para recordarles el juramento que hicieron: que si It volvía, ellos volverían y lo rematarían.
El relato va saltando de una época a otra, los monstruos de cada uno aparecen y desaparecen, a veces reales y a veces imaginados, hasta terminar en dos escenas alternas (en 1958, en 1985) con el grupo de amigos luchando con la única ayuda de su imaginación infantil.

Una de las novelas de Stephen King que me impactó en su día (incluso hasta el punto de mirar bajo la cama antes de acostarme) y que hoy, muchísimos años después, puedo describir como una maravilla de la literatura de terror.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

La chica que amaba a Tom Gordon


Trisha va de excursión con su madre y su hermano quienes, enzarzados en una discusión, no reparan en que la pequeña de nueve años ha salido un momento del camino para orinar. Valiente e inconscientemente, decide atajar para alcanzarles y todo empezará a torcerse.
Desorientada, toma la peor de las decisiones: caminar. Si hubiera permanecido quieta, todo se habría reducido a un susto de algunas horas. Pero Trisha es valiente, tiene algunas provisiones, agua y, sobre todo, tiene su radio. Sorprendentemente llega la noche. Y un día más. Y un día más.

Trisha está perdida en el bosque y es capaz de sobrevivir durante varios días comiendo lo que encuentra, básicamente bayas y nueces. Su compañía es el jugador de béisbol Tom Gordon, su ídolo, quien, a través de la radio y más tarde a través de sus delirios de niña enferma, caminará con ella y conseguirá que no se rinda. 

sábado, 15 de febrero de 2014

Doctor sueño


Nunca segundas partes fueron buenas. Eso se dice y a veces es una realidad, a veces la segunda parte supera a la primera… Depende. Pero cuando la primera parte (en este caso El resplandor) es una joya, es difícil de superar.
Danny Torrance ya no tiene cinco años. Ahora es un joven de veintitantos, alcohólico como su padre, violento como su padre. Es huérfano. Ha perdido el contacto con su buen amigo Dick, debido a su caída en picado en el mundo etílico. Apenas tiene algo de aquello que, de niño, le hizo vivir una monstruosa pesadilla, pues lo ha ahogado en alcohol. Y lo ha hecho a propósito.
Un día, una situación que le hace odiarse a sí mismo en medio de las brumas de su intoxicación permanente le hace cambiar. Llega a un pueblo, hace amistades, ingresa en Alcohólicos Anónimos… Su vida ha dado un giro que le hace pensar que es una buena vida.
Pero Abra vive cerca. Abra es una niña, preadolescente, que resplandece (en el sentido fantasmagórico del término) de una manera tal que se convierte en el objetivo del Nudo Verdadero, un conjunto de seres que fueron personas pero que ya no, y que se alimentan de seres como Abra, como Danny. Danny tendrá que ayudarla.

Una novela de miedo, de terror. Pero el mago del terror lo hizo tan, tan bien, en la primera parte, que ésta sólo puede ser un sucedáneo descafeinado.

domingo, 9 de febrero de 2014

El resplandor


Danny Torrance tiene cinco años, una madre llamada Wendy y un padre llamado Jack que le quieren. Jack tiene muchos problemas, y el menor de ellos no es el alcoholismo, aunque lleva más de un año sin beber. También se ha quedado sin empleo por un arranque de mal genio durante el que agredió a uno de sus alumnos, es un escritor frustrado cuya novela está estancada y en su relación con Wendy siempre subyace el día en el que, en uno de sus arrebatos, agredió a Danny y le rompió el brazo, cosa que casi acabó con el matrimonio.
Cuando le ofrecen un empleo de vigilante de un hotel de temporada, que se queda aislado durante varios meses en invierno, entiende que es una oportunidad para alejarse definitivamente del alcohol, retomar y terminar su novela, y de una vez por todas volver a ser una familia. Pero el hotel tiene vida propia, el hotel es malvado, y el hotel quiere poseer a Danny, porque Danny es muy, muy especial: él ve cosas que nadie más ve. Él posee un esplendor que le hace leer en mentes ajenas e intuir cosas que van a suceder. Danny comprende que el hotel puede hacer mucho mal, pero sólo tiene cinco años…

Una maravilla del terror.

miércoles, 29 de enero de 2014

El misterio de Salem’s Lot


Miedo, miedo. Indiscutiblemente, miedo.
Stephen King está considerado el rey del terror, y por algo será. En esta su segunda novela, publicada hace casi cuarenta años, el protagonista de la historia es Ben, un escritor de poca monta que se traslada al pueblo de Salem’s Lot a buscar la inspiración, recordando un suceso tétrico que le marcó la infancia. Allí conoce a Susan, y una bonita historia de amor da comienzo.
Pero pronto empiezan a pasar cosas. Primero un niño desaparece y su hermano cae en estado catatónico; luego empieza a morir gente. Nadie quiere nombrar la palabra “vampiro” pero llega un momento en el que la situación degenera tan deprisa que hay que apresurarse y actuar. Ben, con la ayuda de Susan, del médico del pueblo, un anciano profesor de instituto y un adolescente experto en vampirismo, saldrán a la caza del horror que se está adueñando del pueblo desde lo alto de la maldita casa de los Marsten, con el fin de matar al monstruo.

Magistral y joven King.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Un rostro en la multitud


No es el mejor Stephen King el de este relato corto. La historia es la siguiente: un anciano vive solo a raíz de la reciente muerte de su esposa. Apenas tiene relaciones con nadie, pues parece haber sido un hombre no excesivamente amable ni bondadoso con los que le rodearon durante su niñez, juventud y madurez. Así pues, se deica por la noches a ver partidos de béisbol en la televisión.

Hasta que un día, en la pantalla, aparece un rostro conocido de su época infantil. De una persona que él sabe, con seguridad, que está muerta. Al día siguiente, otro. En la misma situación. Y sucesivamente van apareciendo en pantalla una serie de rostros que no deberían estar allí. Incluido el de su esposa. ¿Se está volviendo loco, o hay una explicación? La hay. Una explicación de las de King, por supuesto.