Mostrando entradas con la etiqueta Jeffrey Archer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeffrey Archer. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2019

¿Se lo decimos al presidente?



Jeffrey Archer es un valor seguro, y sus novelas son tramas perfectamente elaboradas aunque los métodos inevitablemente nos parezcan un tanto antiguos.
En esta ocasión, todo comienza cuando, durante una presidencia de los Estados Unidos ficticia, con otro de los Kennedy como presidente, está a punto de aprobarse una ley de control de armas (nos suena, por supuesto, este debate). Hay un senador que ha puesto en marcha una conspiración para asesinar al presidente con el fin de acabar con dicha ley. Y esta conspiración es casualmente descubierta por un camarero que no debería haber conocido el idioma inglés, pero que también casualmente, tenía algunas nociones que le permitieron captar parte de una conversación.
Este camarero está en peligro de muerte, y hablará con el FBI, en concreto con el agente especial Marc Andrews, un joven ambicioso y eficiente cuya vida comenzará a estar en peligro en ese momento. Ante su soledad ante el asunto (su compañero y su jefe han sido asesinados) se dirigirá al director del FBI y a partir de ahí comenzará una carrera para averiguar quién es el senador que se ha convertido en la manzana podrida. Todo esto mientras se enamora de una joven que podría estar implicada familiarmente en el asunt0, y tratando de mantener al entorno del presidente al margen del asunto con el fin de capturar a los conspiradores in situ.
Una novela de intriga, típica de Jeffrey Archer, bien escrita y terminada. Buena lectura.

martes, 9 de junio de 2015

Juego del destino


La historia es tan antigua como el mundo: dos niños mellizos son separados al nacer, y crece cada uno en una familia diferente. Sólo dos personas conocen la situación, y a ambas les interesa guardar en secreto. Los niños crecen, se convierten en adolescentes, jóvenes y finalmente en adultos. Dos adultos responsables, buenas personas, inteligentes y formados.

Pero, para que la trama tenga algún sentido, estos dos hombres deberán encontrarse. ¿Y dónde? No hay un lugar mejor que en las urnas, cada uno de ellos representando a un partido (demócrata y republicano). Pero las diferencias no son tan obvias, y las similitudes sí lo son…

sábado, 18 de enero de 2014

El undécimo mandamiento


Jeffrey Archer vuelve a bordar una trama relacionada con espías, la CIA, el poder gubernamental en Estados Unidos, el deber y el honor. Connor Fitzgerald es un miembro en la sombra de la CIA, un antiguo combatiente en Vietnam y un héroe encubierto, con misiones secretas totalmente desconocidas para su familia.
Cuando el presidente de los Estados Unidos, un ficticio Tom Lawrence, trata de evitar por todos los medios que la guerra fría vuelva a ser una realidad, la maquiavélica directora de la CIA pone en marcha un plan con el fin de librarse a la vez de Connor Fitzgerald, que al fin y al cabo sabe demasiado y puede incluso optar a su puesto, y del incómodo presidente ruso.

Mentiras y verdades, luces y sombras en una novela estupendamente urdida donde incluso la mafia rusa tiene un papel. Una novela de buenos y malos donde no se sabe hasta el final si nuestro héroe sobrevivirá ni en qué condiciones.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Jaque mate



Jeffrey Archer es un artista del relato. En esta ocasión, del relato corto. Doce de ellos, en concreto, componen este libro donde el excelente narrador de conflictos y de intrigas aborda una serie de situaciones de lo más variada: desde una extraña partida de ajedrez un tanto peculiar, partida que da nombre al libro, hasta un asesinato cometido por una persona que no está sentada precisamente en el banquillo de los acusados. No sabría elegir cuál de ellos es más ameno e interesante, pues en cada uno pone Archer su punto de brillantez al que nos tiene acostumbrados en sus novelas más largas.

miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Se lo decimos al presidente?


Jeffrey Archer, como casi siempre, logra una trama totalmente hilada y bien resuelta en esta novela que transcurre a lo largo de una semana. En esta ocasión, la situación internacional es diferente a la actual, con un Kennedy en el sillón presidencial a principios de los años ochenta, que tiene la oposición de un cierto sector del Senado debido a su interés por implantar un mayor control en la tenencia de armas. Algo parecido a lo que sucede ahora, es un tema nunca resuelto en los Estados Unidos.
Un camarero, inmigrante ilegal, descubre accidentalmente una trama para matar al presidente en la que está implicado un senador. Cuando trata de informar al FBI, sólo consigue hablar brevemente antes de ser asesinado. Los conspiradores creen que silenciando a dos miembros de esta entidad, el FBI, estarán a salvo. Pero no cuentan con el joven protagonista de la historia, que a lo largo de una semana y bajo la única supervisión del director del FBI, descubrirá la trama e impedirá el asesinato, a la vez que se enamora de la hija de uno de los principales sospechosos.

Como he dicho antes, una historia ágil, entretenida y muy bien terminada. 

sábado, 28 de septiembre de 2013

Ni un centavo más, ni un centavo menos


Jeffrey Archer es un especialista en imaginar intrigas financieras, introduciendo en sus historias hombres hechos a sí mismos y salidos de la nada que han acabado siendo multimillonarios. En esta ocasión, Harvey Metcalfe es quien asume este papel, un rico y poco escrupuloso hombre de negocios estadounidense que hace dinero estafando a baja escala, pero estafando. Cuando urde un plan para que pequeños inversores caigan en su juego no imagina que los cuatro más estafados (un profesor universitario, un médico, un tratante de obras de arte y un aristócrata) se conocerán y se pondrán de acuerdo para recuperar el millón de dólares que desapareció de sus bolsillos para ir a parar a los de Metcalfe.

Un plan en cuatro etapas que, bien organizado y magníficamente ejecutado, acaba saldando la deuda del astuto hombre de negocios con los ingenuos estafados. 

domingo, 18 de agosto de 2013

La hija pródiga


Jeffrey Archer narró magistralmente en su novela Kane y Abel el enfrentamiento entre dos hombres a lo largo de muchos años desde 1929 hasta la muerte de ambos. En esta novela, Archer retoma el tema desde la óptica de Abel, uno de ellos, narrando la vida de la hija de éste, Florentyna. Su niñez, adolescencia y juventud, hasta su matrimonio con el hijo de Kane, rival de su padre, se repite un poco si lo lees a continuación del anterior, pero siempre tiene un añadido más.

A partir de aquí, la vida de Florentyna Kane es la vida de una mujer inteligente y activa cuya ambición es entrar en el mundo de la política y una vez en él, comprende que puede llegar a ser la primera presidenta de los Estados Unidos. Con el total apoyo de su esposo y sus hijos, luchará por ello mientras se ve inmersa en todos los problemas que la vida política acarrea, incluida su temprana y llorada viudedad.

jueves, 15 de agosto de 2013

Kane y Abel


A principios del siglo XX nacen dos niños en lugares totalmente opuestos. En una rica familia bostoniana y en un pequeño pueblo de Polonia. Con todas las comodidades que puede procurar el dinero y con todas las desventajas que conlleva el ser ilegítimo y pobre. En común, una inteligencia abismal y una visión de la vida y de los negocios que les llevará a coincidir y enfrentarse.
La vida de estos dos niños se desarrollará a lo largo del siglo XX, y mientras crecen, la I Guerra Mundial tendrá efectos devastadores sobre la vida del niño polaco. Tras descubrir que su padre es barón y morir todos aquellos a los que ama, tomará su nombre, Abel, y conseguirá huir a Estados Unidos.
Mientras tanto, Kane sigue su vida regalada, huérfano tempranamente de padre. Muy joven logra presidir el banco propiedad de la familia, y muy joven también logra fusionarlo con otro de mayor entidad, convirtiéndose en uno de los más poderosos banqueros de Estados Unidos.
Abel se abre paso poco a poco en el mundo americano. Cuando surge la oportunidad de hacerse con una cadena de hoteles durante el crack del 29 no dudará y se hará con el negocio. Lo levantará y se convertirá poco a poco en un hombre a tener en cuenta en el Chicago de entreguerras.
Pero más de una vez se enfrentarán estos hombres por asuntos relacionados con sus propiedades. El odio que conllevará este enfrentamiento, sobre todo por parte de Abel hacia Kane, estallará cuando sus vástagos se encuentren y se enamoren. El final del libro sólo puede ser la muerte de ambos, ya ancianos, y sabiendo que cometieron errores.

Una historia muy bien enlazada, entretenida, que nos lleva por los sucesos que marcaron la historia del siglo XX.