Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Mendoza. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2024

Tres enigmas para la organización



Eduardo Mendoza tiene, en ocasiones, una manera de escribir que desconcierta. Pero solo durante unas cuantas páginas, hasta que el lector se introduce en la historia y comienza a ponerse en la piel de cada uno de los personajes. Personajes, por otra parte, extraños dentro de su normalidad: el expresidiario que trata de mantener una relación cordial con el hijo al que apenas conoce; la joven lista y guapa que no sabe relacionarse y por eso ha acabado trabajando donde está; el anciano al que se le olvidan las cosas, incluso dónde trabaja… Y todos ellos desempeñan sus funciones laborales en “La Organización”, una especia de T.I.A. de Ibáñez en la que los absurdos aparecen por doquier.

La Organización investiga a la vez tres asuntos: un hombre muerto en un hotel, sin identificar; la desaparición del dueño de un barco; por qué una empresa conservera no ha subido sus precios. Estos asuntos pueden estar (o no) relacionados, pero un cartel de variopintos personajes se encargará de dar los pasos necesarios para averiguarlo, encontrando por el camino otra serie de personajes curiosos, tales como un taxista aburrido o una prostituta extranjera con los que transcurrirá esta extraña aventura.

viernes, 24 de marzo de 2023

La verdad sobre el caso Savolta

 



Javier Miranda es un joven vallisoletano que se traslada a Barcelona a principios del siglo XX. Son años convulsos, de manifestaciones, huelgas populares y pistolas en las calles. Javier tratará de abrirse camino y conocerá y tratará a multitud de personajes. Uno de ellos, Lepprince, será esencial en la historia, que se cuenta a través de los ojos del joven Miranda.

Esta es la historia de un ascenso social meteórico, el de Lepprince, y Miranda viéndolo desde muy cerca. Tan cerca, tan cerca, que acabará casándose con la hermosa María Coral, amante de Lepprince, quien pronto entrará en desgracia, tan pronto acabe la I Guerra Mundial y deje de vender las armas que la fábrica Savolta fabrica bajo su mandato. Ahora bien, ¿cómo ha llegado Lepprince a ese puesto de poder? ¿Ha tenido que cometer crímenes para conseguir su posición?

Todas estas preguntas tienen respuestas en un relato bien hilado, que sobre todo al final engarza y finiquita todas las situaciones que se han ido contando a lo largo de la novela.

jueves, 7 de mayo de 2020

El misterio de la cripta embrujada





Leí este libro en el instituto como lectura obligada, hace más de treinta años… Supongo que en su día no encontré los matices que hoy sí.
Un joven residente en un manicomio (aunque no quede muy claro cuáles son exactamente las razones, al margen de ser un tipo muy muy raro), se ve expulsado al exterior con la extraña misión de averiguar qué ha sucedido en un internado religioso de la ciudad de Barcelona. Allí ha desaparecido una adolescente de su cama, durante la noche, sin tener la menor pista de lo sucedido. Algo parecido ya sucedió hace seis años, y en esta ocasión la chica apareció al día siguiente en su cama sin recordar nada.
Nuestro protagonista sale a la Barcelona de la transición y en seguida empiezan a sucederle cosas extrañas. No siendo la menor de ellas el encuentro con su extraña hermana, prostituta de profesión, y la muerte de un joven que la acompaña. Esta muerte, en la que él parece estar involucrado, al menos para la policía, le hace salir corriendo. Y ya todo será una huida hacia adelante, donde nada es lo que parece y nuestro protagonista demuestra su inteligencia en mil y una ocasiones, saliendo indemne de extrañas situaciones y no por casualidad, sino por pensar y pensar muy bien.
Con una prosa a ratos excesiva, con descripciones exhaustivas y un lenguaje florido, Eduardo Mendoza nos deleita con una novela que puede considerarse para todos los públicos. Es decir, que le puede gustar tanto a un adolescente como a mí…

jueves, 11 de octubre de 2018

El rey recibe


Eduardo Mendoza nos engancha esta vez con la historia de un joven barcelonés, Rufo, de una familia normal, que por azares del destino acaba entrevistando a un joven que aspira al trono de un país báltico ocupado por la Unión Soviética.  Corren los años 60 en España, y el tema interesa. Esta entrevista le abrirá las puertas a seguir trabajando en el mundo del periodismo "rosa". 

Pero este trabajo no entusiasma a Rufo, y su afán por irse de Barcelona y ver mundo acabarán con él en Nueva York, donde ejercerá como funcionario y seguirá viendo pasar el mundo a su alrededor, sin interesarse por él más que cuando vivía en España.

Es la crónica del final del franquismo mirado desde la perspectiva de un joven sin ideas claras, sin amores profundos, sin afectos familiares especiales. Un joven al que no he cogido ningún cariño, ningún aprecio, a pesar de que he de admitir, como siempre ocurre con Eduardo Mendoza, que la historia está exquisitamente contada.

sábado, 5 de enero de 2013

Riña de gatos



El título de la novela que fue premiada con el Planeta en 2010 no puede estar mejor planteado. Tenemos un Madrid convulso tras las elecciones generales de febrero de 1936; una familia propietaria de obras de arte, afín a José Antonio Primo de Rivera y al ideario de la Falange; un experto inglés en arte español, y en concreto enamorado de Velázquez y su pintura. Este experto, Anthony Whitelands, se ve inmerso en una serie de intrigas políticas cuyo alcance desconoce por haberse encontrado siempre al margen de la política y más aún de los entresijos de la política española.
Cuando Anthony (Antonio, como le llamarán en España) se introduce en la familia con el fin de evaluar y tasar sus obras de arte, actúa como catalizador para una serie de emociones en las señoritas de la casa. También traba buena amistad con el jefe de Falange y pretendiente de la mayor, José Antonio.
Mientras en Madrid se suceden los actos violentos, a este experto en arte sólo le preocupa un cuadro de Velázquez desconocido hasta ese momento, cuadro que le podría valer la fama entre sus colegas. Pero tanto las mujeres de la familia como el partido comunista orientado por la URSS y las fuerzas de seguridad del estado español, le conducirán a dejarse llevar por los acontecimientos y ser testigo y partícipe de unos sucesos que, todos sabemos, acabarán en una Riña de gatos de tres años verdaderamente grave.