Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Aramburu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Aramburu. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de abril de 2024

El niño



La historia cuenta el duelo de una familia que, tras sufrir la muerte de un niño de seis años en un horrible accidente, trata de salir adelante.

¿Cómo enfrentarse a la pena? El padre lo hace trabajando y apoyando firmemente a su mujer, pidiéndole que no se hunda, que la vida sigue. La madre se refugia en las tareas domésticas y pronto, en volver a trabajar en la peluquería, que era lo suyo antes de ser ama de casa. Y el abuelo, ¿qué decir del abuelo? Su mundo desaparece con la muerte de su nieto, y no le queda más opción que refugiarse en un mundo de fantasía donde el niño sigue vivo, le acompaña y vive con él, y nunca está fuera de su vista.

Tres maneras diferentes de afrontar una desgracia, desgracia que ocurrió, pues la historia está basada en la explosión de un colegio en una localidad vasca, que se tiñó de luto con la muerte de cincuenta escolares y tres adultos. Aramburu lo cuenta con muchísimo respeto y empatía. 

jueves, 1 de junio de 2023

Hijos de la fábula

 



Hijos de la fábula o Dos tontos muy tontos. No sé cuál puede ser el título adecuado para esta novela que habrá levantado suspicacias e indignado a más de uno.

Dos jóvenes vascos sin muchas luces pasan a formar parte de la banda terrorista ETA durante los estertores de la misma. Llevan poco tiempo en un caserío de Francia, donde han pasado a la clandestinidad tras irse de sus pueblos sin despedirse de familia, novia ni amigos. Pero sorprendentemente para ellos, la banda anuncia el final de la lucha armada. Y ellos se quedan allí, compuestos y sin banda.

La lógica les habría invitado a volver a sus pueblos, pues ellos no habían llegado a cometer ningún delito, pero sus mentes simples les permiten quedarse allí, en Francia, sin apenas dinero ni contactos. Ellos quieren salvar a la patria vasca, odian a las fuerzas de seguridad, a los españoles, y simulan atentados en algo que parece más un juego de niños que unas maniobras terroristas. De hecho, dan bastante más lástima que miedo.

El retrato de sus peripecias a lo largo del tiempo en el que tratan de formar una nueva banda terrorista, que sigue dando bastante risa, nos introduce en unas mentes vacías y que tristemente, puede que hayan formado parte de esta realidad.

domingo, 28 de noviembre de 2021

Los vencejos

 



Al principio no me enganchó esta novela de Fernando Aramburu, pero decidí darle una oportunidad. Finalmente he devorado las últimas páginas, y me quedo con un sabor agridulce.

No hay un solo personaje en el relato al que yo haya tomado un verdadero cariño. Recapitulemos: el protagonista es un auténtico cínico y falto de empatía, sin capacidad para amar. El amigo es un radical que trata de compensar su deficiencia física con agudezas y bromas en muchos casos hirientes. La amiga, Águeda, es de puro buena persona, tonta. El padre del protagonista un maltratador. La madre una pobre desgraciada controlada primero por su esposo, luego por sus hijos, y al final chantajista emocional. La esposa una bruja. El hijo un pobre tonto.

El interés que para mí ha tenido el libro ha sido saber si por fin se suicidaba semejante personaje, y he de reconocer que debería haberse suicidado antes. Antes de contar tantos sucesos sórdidos de su infancia y adolescencia (su iniciación a la vida sexual, en particular, es vomitiva). Creo que no, no me ha gustado.

domingo, 29 de enero de 2017

Patria


Esta es la novela que últimamente me recomiendan por todas partes. Es una historia diferente, una historia en la cuál no he llegado a sentir simpatía por casi ninguno de los protagonistas, todos atrapados en el conflicto armado del País Vasco.
Desde el principio sabemos que el Txato ha muerto asesinado por ETA. El Txato es un empresario guipuzcoano hecho a sí mismo, propietario de una empresa de transporte, que vive en su pueblo natal con su mujer, Bittori, también originaria del mismo pueblo. La novela va dando saltos del ayer al hoy, al mañana y al antes de ayer. Y así vamos viendo cómo toda una generación de jóvenes vascos fue engullida por la lucha armada, por el sinsentido de una guerra que sólo ellos veían como una guerra.
Es la historia de la amistad y la enemistad entre dos familias. La del Txato, Bittori y sus hijos Nerea y Xabier; la de Joxian, Miren y sus hijos Joxe Mari, Arantxa y Gorka. Enfrentadas a muerte por un conflicto, el vasco, que rompe amistades y, tras acabar con la vida del Txato, acaba con Joxe Mari entre rejas por delitos de sangre.
Es también la historia de las víctimas del conflicto, de las víctimas silenciadas, de las víctimas incómodas. De las víctimas que tienen que desaparecer de su propio pueblo tras haber perdido un padre, un marido. De las víctimas que exigen que se les pida perdón. Y es la historia de una generación de jóvenes que se convirtieron en asesinos según iban creciendo, creyendo que era la manera de amar a su patria.  
Una historia que es absolutamente indispensable leer.