Mostrando entradas con la etiqueta Dean Koontz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dean Koontz. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2020

El marido



Conocí a Dean Koontz hace muchos años, creo que lo he dicho alguna vez. Aún recuerdo La casa del trueno como uno de los libros más terroríficos que he leído jamás. Y cuando esta novela cayó en mis manos no lo dudé.
Mitch es un joven de veintisiete años, felizmente casado con Holly, y forman una pareja que trata de salir adelante trabajando y formar una familia. Pero todo se viene abajo cuando un día, mientras está al frente de su trabajo como jardinero, recibe una llamada telefónica: su mujer está en poder de unos secuestradores, y debe obedecer sus órdenes o morirá. Y entre sus órdenes está la de ayudarles a conseguir dos millones de dólares.
Pero Mitch no tiene ni idea de dónde puede encontrar ese dinero, aunque los “malos” sí. Le indican que vaya a hablar con su hermano mayor, Anson, quien sorprendentemente admite tener ese dinero en su poder, gracias a sus habilidades informáticas que le llevan a tener un trabajo muy bien pagado.
Todo el afán de Mitch es encontrar sana y salva a Holly, quien está encerrada en un desván pensando en cómo escapar, en manos de uno de los secuestradores que cada vez parece haber perdido más la razón…
Inquietante como todas las novelas de Koontz, no puedes dejar de leerla pues es inevitable sentir una gran dosis de empatía con el matrimonio protagonista…

viernes, 6 de marzo de 2020

Velocidad



Billy es un camarero cuya vida es muy sencilla y sin grandes aspiraciones. Vive y deja pasar la vida, siendo su prometida, Barbara, su razón de vivir. Aunque Barbara dormita en un coma producido hace varios años por un botulismo causado por una comida en mal estado.
Una noche, al salir del bar en el que trabaja, encuentra una nota en su coche. Le incita a tomar una decisión: si llama a la policía, una anciana será asesinada. Si no llama a la policía, quien será asesinada es una joven maestra rubia y adorable.
Billy espera y desea que todo el asunto sea una broma, pero cuando un conocido suyo le hace saber que una joven maestra ha sido asesinada en una ciudad cercana, le parece comprender que está inmerso en una pesadilla.
A partir de ahí, los mensajes que recibe y las decisiones que tiene que tomar Billy son cada vez más rápidos. Billy empieza a investigar y solo tiene un sospechoso. Pero ¿es en realidad el culpable?
Una estupenda novela de intriga de la que no te puedes separar una vez comienza la acción.

martes, 3 de marzo de 2020

Los ojos de la oscuridad



Comencé este libro guiada por el rumor de que Dean Koontz había predicho el coronavirus, inventando una cepa de un virus llamado Wuhan-400 desarrollado en esa misma ciudad, cuya trama se desarrollaba en 2020. Sentí curiosidad y allá fui.
Ya al comenzar me di cuenta de que algo no cuadraba. ¿2020, y teléfonos analógicos exclusivamente? Estaba ambientada en la época en la que se escribió, 1981. Pero todavía podía ser real lo del virus de Wuhan.
La historia es buena: una joven madre, Tina, que vive y trabaja en Las Vegas ha perdido a su hijo en un estúpido accidente de montaña, hace ya un año, junto con su grupo de excursionismo. Ella ha asumido ya su pena y su duelo, pero empieza a tener unos preocupantes sueños relacionados con su hijo y donde él está vivo y pide ayuda. Si a esto se añade que empiezan a suceder a su alrededor fenómenos extraños (bajadas bruscas de temperatura, escrituras sin explicación, muebles y enseres movidos…), Tina quiere asegurarse de que su hijo está muerto, y necesita ver su cuerpo, cosa que no le recomendaron en su día.
Pero cuando, con la ayuda de su reciente pareja, que es abogado, trata de conseguir la exhumación del cadáver, empiezan a suceder cosas inquietantes, tales como el intento de asesinato de ambos. Huyen y solo pueden huir hacia adelante, guiados por una serie de indicios y premoniciones que solo pueden partir del niño presuntamente muerto…
Y sí, hay un virus, y sí, es un virus letal, pero Wuhan no aparece por ningún lado… De hecho el virus es ruso (estamos en plena guerra fría). Por tanto, que los bulos de Internet, me han engañado, pero que a cambio he leído una buena novela de Dean Koontz, autor que siempre me ha gustado.

domingo, 2 de julio de 2017

La casa del trueno


Este es uno de esos libros que leí de joven, con veinte años más o menos, y no he olvidado nunca. Es el horror más horroroso, una pesadilla interminable.
Una joven, Susan, despierta en un hospital sin recordar nada. Poco a poco comienza a saber quién es, a qué se dedica, recuerda cosas de su infancia y juventud. Todo lo que tiene que ver con su trabajo (muy especializado en física) es para ella una nebulosa. Su médico y su enfermera son muy amables, y le dicen que poco a poco irá recuperando la memoria.
Cuando Susan tenía diecinueve años, fue testigo del asesinato de su novio de la universidad a manos de unos compañeros de hermandad a los que la novatada se les fue de las manos, empujados por el odio a su raza judía. Pagaron por ello gracias a su testimonio, dos de ellos murieron poco después y ha aprendido a vivir con ello. Por eso es todo tan sorprendente cuando comienza a encontrarse por los pasillos del hospital con esos mismos hombres, los muertos y los vivos, y tanto su médico como todas las enfermeras quieren hacerle creer que todo es producto de su imaginación.
Susan cree estar volviéndose loca o bien tener una disfunción cerebral que le afecta en concreto a ese episodio de su juventud. Pero poco a poco empieza a sospechar que quizá no todo esté en su cabe.

Koontz nos sumerge en el horror con la huida de Susan, huida a ninguna parte, pues los muertos la persiguen…

martes, 16 de octubre de 2012

Relámpagos



Dean R. Koontz forma parte de mi primera juventud. Su estilo fantástico y cruento me fascina por temporadas. En esta novela encontramos a Stefan, ángel de la guarda de Laura Shane, que se preocupa de que le vaya bien en la vida, comenzando por su mismo nacimiento. La sigue luego por momentos peligrosos de su vida, salvándola de diversas desgracias. Pero cuando su marido muere en un tiroteo, Stefan muestra ya su realidad, que es más espantosa de lo que en principio Laura creía.
Si en la contraportada del libro no nos fastidiaran la intriga principal: ¿de dónde viene Stefan?, el libro sería estupendo. Incluso así, toda la huida de Laura con su hijo, acompañados por Stefan, engancha.

viernes, 6 de enero de 2012

Velocidad


La primera vez que leí a Dean Koontz me sobrecogió. Es otro de esos autores que no dejo de leer siempre que tengo algo cerca. En esta ocasión, “Velocidad” me ha puesto los pelos de punta, me ha horrorizado, en suma: me ha dado miedo. Me ha obligado a irme del salón para leer en la cama, con la protección de la manta y el edredón, y sentir que no estaba en riesgo de acabar mal. Protección que Billy Wiles, protagonista de la obra, acosado por un psicópata desde el comienzo del libro, necesita sin remedio, pues es un buen tipo que no merece en absoluto el caos en el que se convierte su vida.
Es también una reflexión sobre la soledad, sus causas y consecuencias, y sobre el papel de las víctimas. Una excelente lectura de noche de invierno pero, eso sí, las pesadillas pueden visitar después de una buena sesión.