Mostrando entradas con la etiqueta Lonnie Coleman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lonnie Coleman. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2019

Beulah Land



Leí este libro cuando era una niña o adolescente, en mi casa familiar, y hace poco cayó en mis manos y me puse con él. En su día me pareció una gran novela, y hoy sigo pensando lo mismo.
La historia es la de una saga familiar a lo largo de casi un siglo en una plantación esclavista en el sur de los Estados Unidos. La familia central es la de los Kendrick, un matrimonio sólido cuyos hijos, Selma y Leon, seguirán con el apellido familiar, ocupándose de la casa, el patrimonio y los esclavos.
Pero no son solo importantes los amos blancos. La misma relevancia tienen en la novela algunos de los personajes esclavos, como el matrimonio formado por Lovey y Ezra o sus hijos. Y, ¿qué decir del malvado Roscoe Elk? Siempre llamado así, con nombre y apellidos, es obvio que su resentimiento está ahí, siempre impregnando todas sus relaciones con los Kendrick. O Clovis, la joven que seducirá al amo Leon y traerá consecuencias para todos…
Por otro lado, los personajes secundarios dejan de serlo: las hermanas Lauretta y Sarah viven en la cercana ciudad; en la plantación vecina se avecinan historias de amor que implicarán a unos y a otros. La historia no finaliza hasta el comienzo de la guerra de Secesión, y en realidad no queremos saber más, pues todos sospechamos cómo acabará Beulah Land…
La novela alterna la visión tradicional de las relaciones entre amos y esclavos como protectores y agradecidos, junto con la visión mucho más moderna, sin explicitar nada (la novela tiene casi cincuenta años) de las relaciones homosexuales, tanto entre mujeres como entre hombres. Curioso.