Mostrando entradas con la etiqueta Karin Fossum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karin Fossum. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2017

Yo veo en la oscuridad


Karin Fossum sabe integrar, sabiamente, la novela negra tradicional con los aspectos más psicológicos de la mente criminal. En esta ocasión, el relato viene dado desde la perspectiva del protagonista, un hombre malvado en el más amplio sentido de la palabra, es decir, un hombre que disfruta viendo sufrir a los demás. Un enfermero geriátrico que pellizca y tira del cabello a sus pacientes impedidos, que tira al retrete la medicación que les corresponde… Un hombre sin un gramo de empatía ni con los enfermos a su cargo ni con cualquier otra persona.
Una de las pocas relaciones que establece, con un hombre alcohólico que pasa el tiempo en el mismo parque que él, se complica y acaba asesinando al pobre hombre y enterrándolo en su propio jardín.
Cuando poco después, en la residencia en la que trabaja, se comete un crimen, sus compañeros ya han comenzado a sospechar de él y es acusado. Pero él es inocente de ese crimen, e intentará por todos los medios salir indemne de todo el asunto.
Los pensamientos del protagonista, la maldad, egoísmo y egocentrismo que se desprenden de su mente, son explicados de manera magistral por Karin Fossum, adentrándonos en una mente enferma.



domingo, 30 de julio de 2017

Presagios


Excelente, excelente la entrega número 10 de la serie del inspector Sejer. En esta ocasión, el inspector se ha hecho mayor, de hecho su nieto ya tiene dieciocho años y él se siente a punto de acabar con su vida laboral, al margen de notar una declive físico marcado por la edad.
Todo comienza con algo que podría ser considerado una broma, pero que puede dar lugar (y de hecho lo da) a un malestar extremo entre los afectados por ella. Una niña de ocho meses que duerme tranquilamente en su carrito, en el jardín posterior a su casa, aparece bañada en sangre. La niña está ilesa, pero las consecuencias emocionales para su padre y su madre son inabarcables.
Esto es una muestra de las bromas que el adolescente, hijo de madre alcohólica y de padre desconocido, puede tramar. Él quiere que las personas que se sienten seguras del amor y de la familia comprendan que no todo tiene por qué ser la felicidad. También juega con la muerte (esquelas falsas, llamadas de emergencia) y acaba atemorizando a toda una región. El inspector Sejer será el encargado de averiguar lo ocurrido.
Pero el joven ha entrado en una escalada de violencia, y siente un odio tal por su madre, que tarde o temprano algo se escapará de las manos y alguien acabará muriendo.

Un relato que engancha y fascina desde el principio hasta el final.

martes, 11 de julio de 2017

Segundos negros (Comisario Sejer 06)


En esta entrega del comisario Sejer nos vemos inmersos desde el minuto uno en la desaparición de una niña de diez años, Ida. Tras salir al kiosco para comprar una revista y tardar más de la cuenta, se esfuma en un breve trayecto de unos kilómetros que recorría en bicicleta.

La búsqueda de la niña no da resultados, y cunado unos días después aparece el cuerpo perfectamente conservado (y previamente congelado) de la pequeña, no hay indicios que lleven a su asesino. Pero el comisario Sejer va tirando de los hilos, y entre los lazos familiares y los pequeños secretos inocentes que Ida guardaba, irá comprendiendo la mente del asesino para, finalmente, desenmascararlo.

sábado, 24 de junio de 2017

Una mujer en tu camino (Comisario Sejer 05)


Posiblemente la entrega del comisario Sejer que más me ha gustado hasta ahora. La historia es un cúmulo de pequeñas casualidades y diminutas desgracias, encadenadas una tras otra hasta dar lugar a un crimen que todo el que lea la novela lamentará profundamente.
Un hombre de cincuenta años, buen hombre, gran persona, algo lento, decide, por su cuenta y riesgo, que quiere casarse con una mujer. Y cree que la India es el mejor lugar para encontrarla. Sin pedir consejo, sin recurrir a agencias, vuela hasta allí y en el primer restaurante donde entra, hay una camarera que le encandila. Tras pocos días de relación, se casan en el consulado y el vuelve a Noruega dispuesto a esperarla unos días después.
Llega el gran día y tras acondicionar su casa de soltero para recibir a  su esposa, se dispone a salir hacia el aeropuerto cuando le llaman del hospital: su hermana ha sufrido un accidente de tráfico y está gravísima. No puede dejarla, pero tampoco puede abandonar a su esposa en un aeropuerto. Un cúmulo de pequeñas desgracias desembocarán en la muerte de la esperada esposa, y el comisario Sejer será el encargado de desentrañar la madeja.

Las sospechas, los comentarios, los rumores que se desencadenan en un pequeño pueblo de dos mil habitantes, donde nadie quiere decir nada sobre un vecino por miedo a equivocarse (o a acertar) son relatadas magistralmente por Karin Fossum, que una vez más nos adentra en los pensamientos más que en los hechos.

viernes, 9 de junio de 2017

¿Quién teme al lobo? (03 Comisario Sejer)


Tercera entrega del comisario Sejer. En esta ocasión, todo comienza con el asesinato de una anciana que vive sola en el campo, en una granja. Es fuerte e independiente, y se encuentra bien de salud, y parece que ha sido asesinada por lo que había en su cartera. En los alrededores ha sido visto el loco del pueblo, un joven extraño que vive en una institución mental de la que acaba de fugarse y alque todos culpan de al menos dos muertes. El testigo es un niño de doce años que vive en una especie de reformatorio, pues ha dado muchos problemas de impulsividad y su madre no puede con él.
El comisario Sejer es casi testigo de un atraco con rehén en una sucursal bancaria, donde casualmente el rehén es el loco sospechoso del asesinato de la anciana. Comienza entonces una búsqueda de atracador y rehén, y el libro también relata las conversaciones e interacciones entre ambos, dos seres apartados del mundo y sin lazos sociales apenas.

De los tres libros del comisario Sejer, por ahora es el que menos me ha gustado. Quizá demasiada conversación absurda entre dos medio locos, quizá he echado de menos más del comisario deduciendo.

viernes, 2 de junio de 2017

No mires atrás (02 Inspector Sejer)


El inspector Sejer, tras finalizar la novela anterior, se ve inmediatamente inmerso en la desaparición de una niña, que afortunadamente se resuelve en horas. Pero la niña, mientras ha permanecido lejos de su familia, ha visto a una mujer desnuda y muerta al lado de un lago. Sejer se dirige a comprobarlo, y allí está la joven Annie, una adolescente de quince años, ahogada pero sin ningún otro signo de violencia.
El inspector tendrá que indagar en la vida de la joven, una chica estudiosa y deportista, amante de los niños (cuidando de la mayor parte de los vecinos) y cuyo novio, algunos años mayor que ella, oculta un oscuro secreto. Aunque la joven parece muy normal, cuando se adentra en su carácter se comprueba que hubo un gran cambio unos meses atrás. Cambio que, según sospecha Sejer, puede tener que ver con algo que la joven vio y ahora alguien quiere silenciar…

Excelente segunda entrega de la saga del inspector Sejer, tendré que seguir leyendo.

miércoles, 31 de mayo de 2017

El ojo de Eva (01 Inspector Sejer)


El inspector Sejer investiga dos asesinatos que parecen estar relacionados, sobre todo por haber sido cometidos con apenas días de diferencia en una pequeña ciudad donde no suele haber crímenes. En primer lugar, Maja, una atractiva prostituta ha sido hallada muerta, asfixiada, en su propia cama. Unos días después se produce la desaparición de un padre de familia que aparece en el río unos meses después, asesinado a puñaladas.
Las pesquisas pasan por Eva, una pintora que apenas vende, con grandes problemas económicos, amiga de la infancia de Maja y recientemente reencontrada con ella. El inspector sospecha que hay algo extraño en su actitud, pero no acaba de comprender la situación, hasta que finalmente Eva no pueda más y acabe contando la historia…

Novela negra nórdica muy bien hilada, con personajes absolutamente creíbles, tanto el inspector como Eva o sus allegados. No se trata de novela exclusivamente de crímenes, sino que describe con precisión la vida y los pensamientos de los protagonistas. Rápida y ágil de leer, buena lectura sin lugar a dudas. Volveré a Karin Fossum.