Mostrando entradas con la etiqueta Lorenzo Silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorenzo Silva. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

Las fuerzas contrarias



La última novela protagonizada por Bevilacqua y Chamorro transcurre en marzo y abril de 2020, durante lo más duro de la pandemia. Una septuagenaria en perfecto estado de salud es hallada muerta en su casa, sin síntomas de COVID, y salta la alarma. Efectivamente, ha sido asfixiada, y pronto nuestros agentes descubren que su tarjeta de crédito ha sido utilizada tras su muerte.

Da comienzo la búsqueda de un asesino que, teniendo en cuenta la situación de estado de alarma, no es fácil. A la vez, uno de los miembros del equipo, Arnau, está infiltrado en un pueblo de Badajoz tratando de sonsacar a un sospechoso.

Una buena novela, como siempre.



miércoles, 5 de julio de 2023

Púa

 



Lorenzo Silva cambia de asunto pero no de estilo. En esta ocasión, la novela se desarrolla en dos momentos muy definidos, alejados en el tiempo en aproximadamente veinte años. Por un lado, la inmersión de un joven dolido y desarraigado en el entramado de la lucha contra la violencia terrorista, pero la lucha ilegal, la que tortura y mata exactamente igual que sus víctimas, protegidos por la Compañía, escisión de las fuerzas de seguridad del Estado que operan por su cuenta, dirigidos por no se sabe bien quién.

Púa es el apodo que, dentro de la organización, tiene el protagonista. Su compañero de fatigas es Mazo, quien será el responsable de que, veinte años después y desactivado por completo, Púa vuelva a resurgir para proteger precisamente a la hija de Mazo, quien tiene malas compañías y ha empezado a prostituirse.

Saltando capítulo a capítulo al pasado o a la época actual, Silva hace un retrato magistral del carácter de un hombre roto, un hombre que pudo haber sido una persona normal si las circunstancias hubiesen sido otras. A la vez que mantiene la intriga con los sucesos que se van desarrollando a toda máquina en la época actual.

domingo, 30 de octubre de 2022

La llama de Focea

 



La última entrega de la serie de Bevilacqua nos lleva a dos escenarios diferentes. Por un lado, Sarria, un pueblo de Lugo en medio del Camino de Santiago, donde ha aparecido el cadáver de la joven Queralt, quien recorría dicha ruta desde Roncesvalles. Por otro lado, Barcelona, ciudad de origen de la joven, con el conflicto independentista subyacente, pues el padre de la joven es un miembro destacado de los movimientos que abogan por una república catalana independiente, mientras que Queralt se había instalado en las antípodas de su padre.

Pero también es el relato de los orígenes de Bevilacqua, pues en los recuerdos que le trae la vuelta a la ciudad donde pasó varios años de su vida en la Guardia Civil, incluidos su matrimonio y el nacimiento de su hijo, vamos entendiendo más y mejor a nuestro guardia civil favorito, quien se acerca ya a la etapa de la jubilación y hace balance de su vida y de cómo podría haber sido, aunque siempre con la placidez y la estoicidad que lo caracterizan. Lo echaré de menos cuando se retire.

domingo, 30 de enero de 2022

La forja de una rebelde

 


En pleno confinamiento (abril de 2020) la inspectora Manuela Mauri recibe una llamada telefónica. Un matrimonio ha aparecido muerto a tiros en su casa de Alcalá de Henares, y han sido encontrados por Carlota, la hija del hombre asesinado.

Cuando se persona en el domicilio, encuentra a una joven muy peculiar. Atractiva e inteligente, tiene totalmente encandilado a su subalterno. Cuenta lo que vio al llegar a casa, y también cuenta que ella no estaba en casa pues se había ido a una fiesta con otros nueve amigos, incluso saltándose el confinamiento.

Según Manuela Mauri y sus subalternos van avanzando en las circunstancias familiares y económicas de la pareja, el caso parece no tener respuesta. Pero siempre hay algunos hilos de los que tirar.

Como fondo, la situación personal de la inspectora, siempre atenta a sus dos hijos y a su novio. Y también como fondo, la novela de Arturo Barea La forja de un rebelde, que por cierto no he leído pero tengo intención de leer después de acabar con, una vez más, una buena novela policíaca, creíble, que nos lleva a los tiempos que todos queremos olvidar cuando estaba prohibido salir de casa… 

lunes, 9 de noviembre de 2020

Si esto es una mujer

 


Lorenzo Silva y Noemí Trujillo nos introducen en una historia macabra y tristemente actual: la de la prostitución de mujeres procedentes del África profunda, que vienen a España reclutadas por mafias interesadas exclusivamente en cuánto dinero les harán ganar.

Manuela es una inspectora de policía que, tras un episodio traumático, permanece en su domicilio de baja desde hace ya siete meses. Cuando una de sus compañeras le hace una visita para pedirle que vuelva, incitándola con el caso de un cadáver troceado hallado en dos vertederos, duda pero finalmente decide que ha llegado la hora de volver.

Con la ayuda de cuatro subordinados y en un Madrid vaciado durante el tórrido verano de la capital, se sumergirá en el mundo de la prostitución de jóvenes negras, quienes vienen a Europa muchas veces vendidas por sus propias familias, y acaban en una espiral de deudas de la que no pueden salir más que prostituyéndose más y más. También aparece para ayudar nuestro querido Bevilacqua, como apoyo dentro de la Guardia Civil.

Una historia muy bien hilada, y también muy triste, con unos culpables que no lo parecen y que nos hacen preguntarnos hacia dónde va nuestra sociedad.


martes, 14 de julio de 2020

El mal de Corcira



Vuelven Bevilacqua y Chamorro con una historia un tanto diferente respecto a las anteriores. En Formentera se ha cometido un crimen, un hombre ha sido apaleado hasta morir. Este hombre es un antiguo colaborador de ETA, ya cumplió su pena y ahora vive su vida en el País Vasco.
Todos los indicios apuntan a su amante, un joven madrileño al que había conocido por Internet y con el que se había citado en la isla de Ibiza. La relación no había finalizado bien, y el joven no tiene coartada para el momento del crimen, por lo que parece sencillo resolverlo.
Pero Bevilacqua no está tranquilo con la idea, pues el joven niega convincentemente su participación en la muerte del hombre… Decide seguir investigando en su entorno, y esto le llevará a rememorar los años que pasó en el País Vasco a principios de los años 90, en plena lucha contra ETA.
Esta duodécima novela protagonizada por nuestros guardias civiles favoritos ahonda en las raíces de la lucha contra ETA, pero también trata de entender las razones de los terroristas, pues como relataba Tudícides, el mal de Corcira es aquél que hace, en medio de una guerra civil, tergiversar la realidad e incluso cambiar el significado de las palabras.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Y te irás de aquí


Lorenzo Silva quiso hacer un experimento, basado en las veces que intentó publicar un libro cuando nadie lo conocía. Escribió esta novela y, bajo el seudónimo de Patricia Kal, la envió a las editoriales con el fin de ver qué ocurría con una novela escrita por él pero sin su nombre. Llegó la pandemia y le pareció absurdo este experimento, dejó el asunto y puso la novela de forma gratuita a disposición del público.
No es una novela del tipo a las que Silva nos tiene acostumbrados. Y si yo no supiera que la había escrito él, no dudaría de la autoría de una mujer. Quizá porque las protagonistas son una pareja de mujeres que hablan de sentimientos, con una profundidad para mí excesiva en una pareja muy reciente.
En un viaje por un verano en Madrid, un verano muy caluroso en el que Rosa y Milena se conocen y se aman con una profundidad y una pasión quizá solo posible en una novela corta. A mi parecer, le sobran las diatribas políticas, que no son necesarias para narrar esta historia de amor.

lunes, 4 de junio de 2018

Lejos del corazón



Nuestros queridos Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro vuelven a protagonizar la última novela de Lorenzo Silva, Lejos del corazón. Consiste, una vez más, en la investigación de un crimen, en esta ocasión un secuestro.
En el campo de Gibraltar ha desaparecido un joven informático que ya había tenido algún problema con la policía, básicamente por utilizar su excelente mente pensante para negocios poco claros. En esta ocasión, tras desaparecer mientras iba a una reunión, sus secuestradores han pedido a su familia 120000 euros, dinero que estaba escondido en su casa. Pero una vez entregado el rescate, el joven no ha sido liberado, lo que lleva a la familia a denunciar. Aquí intervienen Bevilacqua y Chamorro, junto con los ya viejos conocidos Salgado y Arnau, y se trasladan a la provincia de Cádiz para investigar el caso.
Una vez allí, se verán inmersos en una trama de dinero electrónico (bitcoins) que sirve para blanquear dinero negro, labor esta que tanto el joven secuestrado como su socio parecen llevar a cabo. Pero como no podía ser menos en esta zona, todo se mezclará con los alijos que llegan de madrugada a las costas gaditanas. Bevilacqua tendrá que poner en marcha su mente, así como toda la maquinaria de la Guardia Civil, con el fin de atrapar a los delincuentes.
No me canso de esta pareja de guardias civiles.

jueves, 4 de enero de 2018

Tantos lobos


Vuelven Bevilacqua y Chamorro, en esta ocasión con cuatro relatos cortos ambientados en pleno verano. Uno en Madrid, otro en Asturias, otro en Badajoz y el último en Almería. Tres chicas, de catorce, quince y dieciocho años, y una niña de cinco. Cuatro crímenes que nuestros guardias civiles favoritos deberán resolver, cosa que conseguirán en un tiempo récord (días y páginas).

El título hace referencia a un comentario de Chamorro, en el que afirma la existencia de tantos lobos pululando y acechando alrededor de las niñas y adolescentes. Cada relato, de entre treinta y cuarenta páginas, bien hilado y terminado, nos retrata a los protagonistas y, en el caso de las tres adolescentes, nos invita a reflexionar sobre el papel de las redes sociales en la vida de los jóvenes de hoy en día, con su impudor característico a la hora de exhibir sus vidas. El acoso escolar, aunque no tratado en profundidad, también tiene su espacio en uno de los relatos, así como la indefensión más extrema de la última víctima, la niña de cinco años, que no tuvo ninguna oportunidad.
Un buen libro para invitar a la lectura de nuestros adolescentes.

domingo, 24 de julio de 2016

Música para feos


De Lorenzo Silva he leído mucho, mucho. Casi todo, novela negra (Bevilacqua y Chamorro son mis ídolos). En esta ocasión, Silva cambia de estilo para deleitar con una novela de amor repleta de música.
Mónica es una joven a punto de cumplir los treinta. No tiene una vida divertida ni especialmente creativa, su trabajo no la satisface y su vida amorosa es casi inexistente. Es una joven como tantas, y en una noche de copas conoce casualmente a Ramón, quizá mayor para ella (cuarenta y cinco años) pero que la atrae.
La historia comienza y es totalmente creíble. Desde la primera cita en el Retiro hasta cada una de las canciones con las que avanza el idilio. Pero las historias de amor de libro no suelen ser hermosas y con final feliz, y si lo fueran a lo mejor no tendrían una buena novela que las narrara.
Ramón tiene que irse por asuntos laborales, y la historia continúa mientras van enamorándose a pesar de la distancia. La música les acompaña en todo momento, y las conversaciones por Skype se ven amenizadas por canciones no siempre de amor. Sospechamos casi desde el principio que el drama aparecerá. Y cuando aparece, no podemos más que compadecernos de Mónica y alegrarnos con ella por haber vivido algo maravilloso.

lunes, 18 de julio de 2016

Niños feroces


He vuelto a Lorenzo Silva sin saber de qué iba este libro, sin haber oído una recomendación. Y no me he equivocado.
Es una historia antigua. Y por antigua me refiero a que tiene ochenta años. Aunque todo venga envuelto en una historia actual, de un joven aprendiz de escritor que no tiene una buena historia que contar, y cuyo maestro de escritura le va guiando.
Los dos Lázaros (pues se llaman igual) asisten al funeral de un integrante de la División Azul. Esto da pie a una serie de visitas a lugares que Jorge, el anciano fallecido, recorrió en su periplo por una Europa en guerra hasta finalizar defendiendo el Berlín que rusos y americanos estaban a punto de tomar en la primavera de 1941.

En el mientras tanto, aprendemos a comprender a un falangista cuya vida el joven Lázaro trata de no enjuiciar, sino simplemente verla desde la barrera. Y aprende que en toda guerra siempre hay niños muy jóvenes que aprenden a matar. Niños feroces.

viernes, 8 de julio de 2016

Donde los escorpiones


La última investigación llevada a cabo por nuestro querido Bevilacqua, con la siempre inestimable colaboración de Chamorro, nos transporta a Herat, en Afganistán.
Un militar español aparece degollado con un característico cuchillo, que allí se usa para cortar amapolas. El espacio donde fue hallado no contiene gran cosa, y quienes allí se encuentran tratan de reunir las pruebas antes de que se enfríe el cadáver. Solicitan ayuda a la península, y allá va el equipo formado por los dos anteriormente mencionados, junto con Arnau y Salgado, a quienes ya conocemos de entregas anteriores.  
Al indagar en la vida del asesinado, comprueban que estaba en pleno proceso de divorcio. Divorcio que no sorprende a nadie, teniendo en cuenta que no se cuidaba de disimular sus escarceos con otras mujeres. En concreto, dos de ellas son interrogadas por Bevilacqua, junto con varios compañeros de destino con los que había tenido algún rifirrafe, pues no parece que el fallecido fuera un hombre tranquilo.
Finalmente y cuando parece que no hay por dónde tirar, es un pensamiento de Arnau el que pone a Bevilacqua en la buena pista y finalmente será determinante para descifrar el crimen.

He echado de menos en esta última novela un poco más de vida personal de los dos protagonistas. Intuimos un problema amoroso en la vida de Chamorro y sabemos que lo hay en la de Bevilacqua, Pero un poquito más de información me habría gustado tener…

sábado, 12 de septiembre de 2015

Noviembre sin violetas


Esta primera novela de uno de mis autores favoritos, Lorenzo Silva (Bevilacqua y Chamorro me han dado verdaderos ratos de satisfacción), deja entrever lo que será un magnífico escritor de novela policíaca.
Juan vive en un balneario, cuidando ancianos y enfermos, alejado de toda vida social desde que hace diez años rompió con su amigo y socio Pablo. La causa de esta ruptura se nos irá desvelando a lo largo de la novela y se trata de algo relacionado con la mujer de éste último, Claudia. Pablo ha muerto hace un año atrás y cierto día, Claudia acude a Juan para pedirle ayuda en algo relacionado con los últimos asuntos que le llevaron a su extraña muerte.
La verdad irá desvelándose a lo largo del relato, retratando una conciencia (la de Juan) sumida en el dolor, la culpa y la vergüenza. Las muertes se suceden, comenzando con la de la malvada y manipuladora Claudia, pero Juan no deja de buscar una salida.

Aunque los diálogos son a veces farragosos de leer, la trama está perfectamente urdida y perfectamente acabada. Echo de menos haberle cogido un poquito más de cariño a alguno de los personajes, pero no todos pueden ser Bevilacqua…  

domingo, 30 de agosto de 2015

La flaqueza del bolchevique


¿Cómo es posible que no haya caído en mis manos esta joya hasta ahora? Una verdadera joya, un título que me suena desde hace años (fue finalista del Premio Nadal en 1997) pero que nunca había leído.
La historia comienza bien, sigue mejor y acaba fenomenal. Un ejecutivo treintañero, desencantado de la vida y que sospechamos puede cometer alguna barbaridad, ya que escribe en primera persona, sufre un accidente de circulación. La otra implicada es una estúpida, eso no lo podemos discutir, pero a partir de aquí nuestro protagonista decide fastidiarle la vida con pequeñas gamberradas telefónicas.
Todo podía haber acabado ahí, o podía complicarse. Y esto es lo que ocurre cuando aparece en escena la bella hermana adolescente de la estúpida del coche. El treintañero se obsesiona con la jovencita, y el resultado es lo que cabía esperar de la pluma de Lorenzo Silva: una maravilla en unas pocas páginas. Porque no es necesario escribir una novela larga para escribir una novela absolutamente genial.

domingo, 15 de junio de 2014

Los cuerpos extraños


Llevaba un tiempo esperando la siguiente novela de Lorenzo Silva, protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro. No me ha defraudado.
En su línea habitual, Lorenzo Silva nos introduce en esta ocasión en un crimen mediático: la alcaldesa de una ciudad levantina, ciudad moribunda en invierno y dotada de la vida playera de verano, es asesinada. Motivos pueden ser varios, entre los que puede considerar nuestro brigada favorito, junto con su fiel sargento, tanto los personales como los políticos.
Cuando comienzan a investigar en la vida privada de la alcaldesa muerta, salen a la luz aspectos de su vida no demasiado edificantes. Casada y con una niña pequeña, la fidelidad no era lo suyo, y como danesa educada entre dos mundos, consideraba más importante ser honesta económicamente que sexualmente hablando. Se entrecruzan aquí factores sentimentales y de poder, entrando de lleno en un asunto muy de actualidad: la corrupción política.

Bevilacqua y Chamorro tienen, además, su vida personal, y les seguimos por los azares de sus desengaños amorosos, pues al fin y al cabo, los guardias civiles son personas.

jueves, 30 de mayo de 2013

La estrategia del agua


La sexta entrega de Bevilacqua y Chamorro indaga en la muerte por encargo de un tipo normal. Un hombre recién divorciado, en plena lucha por la custodia de su hijo, pero que sorprendentemente, resulta ser portador de un par de antecedentes policiales. Uno por violencia de género, y otro por consumo o tráfico de drogas (no queda claro cuál de los dos es el verdadero).
Cuando los dos agentes de la guardia civil, junto con su novato compañero Arnau, comienzan a investigar la vida del difunto, comprenden que hay algo que no encaja. La violencia de género tiene todo el aspecto de trama bien urdida por la ex esposa para obtener unas buenas condiciones de divorcio y la custodia plena del niño. El tráfico de drogas, un montaje y un soplo aprovechándose de un momento de debilidad, para manchar el nombre de un hombre cuya vida, por lo demás, es corriente y normal.

Circulan por la novela la hermana, la novia y la ex mujer del hombre fallecido. Los agentes tendrán que hilar fino para separar el grano de la paja y llegar a comprender al difunto para, así, comprender el crimen.

lunes, 27 de mayo de 2013

La reina sin espejo


Bevilacqua y Chamorro continúan con sus investigaciones de homicidios por toda la geografía española. En esta ocasión, una conocida presentadora de la televisión catalana es asesinada en su casa de campo en un pueblo de la provincia de Zaragoza. Las primeras pesquisas en seguida indican que la víctima no hay que buscarla en el mundo rural que ha resultado ser escenario del crimen, sino que hay que remitirse al entorno de la estrella televisiva.

Los dos miembros de la guardia civil se trasladan a Barcelona, tierra que a Bevilacqua no le resulta indiferente y le remite a unos recuerdos que sólo podemos imaginar con lo que Lorenzo Silva tiene a bien contarnos. Con una colaboración sin resquemores con las otras fuerzas del orden (Mossos y Policía Nacional), y tras seguir innumerables pistas y desviarse en ocasiones por el camino, todo va ensamblándose perfectamente hasta finalmente dar con los responsables del crimen.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Nadie vale más que otro



Cuatro relatos cortos de Bevilacqua y Chamorro. Cuatro relatos de historias veraniegas, asesinatos veraniegos que son resueltos por mis guardias civiles favoritos en pocas horas. No tienen ni punto de comparación con las novelas largas que estoy leyendo últimamente protagonizadas por ellos, pero para pasar un rato agradable son entretenidas.

lunes, 20 de mayo de 2013

La niebla y la doncella


Hace aproximadamente dos años se produjo un asesinato en un lugar donde nunca ocurre nada: la isla de la Gomera. Allí, en medio del parque de laurisilva, rodeado de una niebla que se introduce por los ojos y no deja de intimidar, apareció el cadáver de un joven isleño. El principal sospechoso fue un concejal con el que el asesinado había tenido diferencias por las relaciones que mantenía con su hija menor de edad. En el juicio que se celebró fue exculpado, y ahora Bevilacqua y Chamorro, los guardias civiles que ya conocemos de otros casos, vuelven a abrir el caso para ver si existe alguna hipótesis alternativa.
El entorno es precioso, y la investigación avanza con la ayuda de Anglada, una joven guardia civil destinada allí y que fue testigo de parte de lo que ocurrió la noche en que el chico fue asesinado. Las relaciones de Anglada con Chamorro no son buenas, y se percibe una tensión que viene de antiguo y con la que Bevilacqua no tendrá más remedio que bregar.
Todo se complica con la desaparición de dos testigos, pero finalmente una pista parece sólida tras la declaración de la hija del concejal. Cuando Anglada aparece asesinada, Bevilacqua comprende que algo gordo se está destapando.
La tercera entrega de esta pareja de guardias civiles no desmerece en absoluto de las anteriores, quizá incluso me haya gustado más que éstas. Continuaré.

miércoles, 15 de mayo de 2013

El alquimista impaciente



Un empleado de una central nuclear en un pueblo perdido de Guadalajara es hallado muerto en un motel en una posición degradante. Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro, dos guardias civiles encargados de investigar homicidios, se encargarán del caso.
Las pesquisas iniciales indican que Trinidad Soler, el fallecido, murió por causas naturales debido a un exceso de alcohol y diversas sustancias, en compañía de “una rusa de metro ochenta”. Nada parece indicar lo contrario, por lo que el caso se cierra considerándolo accidente.
Pero unos meses después aparece un cadáver en una carretera perdida de Palencia, correspondiente a una mujer de las características de la acompañante del fallecido en Guadalajara. Bevilacqua y Chamorro intuyen que habrá conexión y la pista se reaviva. Investigando los negocios paralelos del muerto, relacionados con las inmobiliarias y las concesiones de basuras, llegarán a una compleja trama vinculada con periódicos, prostitución y corrupción en los juzgados.
La segunda entrega de Bevilacqua y Chamorro es una excelente novela de crimen e investigación que fue galardonada merecidamente con el  Premio Nadal 2000.