Mostrando entradas con la etiqueta Matilde Asensi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matilde Asensi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

El regreso del catón


Primer libro del año, leído en 2016. La continuación de El último catón, novela de Matilde Asensi que hace unos años maravilló y se convirtió en un best seller. Los personajes son los mismos. Ottavia, antigua monja italiana procedente de una familia mafiosa, Farag, su casi ateo esposo, y Kaspar, antiguo trabajador a las órdenes del Vaticano y que al finalizar el libro se convirtió en Catón o jefe de la secta que perseguían.
Farag y Ottavia viven felizmente instalados en Toronto con su sobrina Isabella, cuando la adinerada familia Simonson solicita sus servicios como investigadores. El objetivo es encontrar los osarios de Jesús de Nazaret y su familia directa (entre ellos, hermanos). Por supuesto, esto es una herejía para los cristianos, pues según sus enseñanzas, el cuerpo de Cristo resucitó y jamás tuvo hermanos. La pareja, obligada por diversas circunstancias, se lanzan a la búsqueda tras la aparición de Kaspar, su antiguo compañero de fatigas. También se unirá Abby, la nieta de los Simonson, implicada al máximo en el asunto.
Un primer viaje a Mongolia da una pista para seguir, y nuestros protagonistas entrarán en Israel para buscar los osarios. Bajo una montaña, tendrán que atravesar diversas pruebas, guiados por las bienaventuranzas y acompañados por un joven experto judío y una arqueóloga musulmana.

La primera parte del libro es lenta y a veces se hace un poco pesada. Toda la parte del viaje a Mongolia podría haberse obviado y haber llegado a lo verdaderamente interesante. Lo mejor, las últimas ciento cincuenta páginas, bajo la montaña, pasando agobiantes pruebas una tras otra, hasta llegar a la última y a su objetivo. 

martes, 24 de noviembre de 2015

Todo bajo el cielo


Una pintora española afincada en París pierde a su marido (sólo de nombre) que reside en Shangai. Estamos a principios del siglo XX, y debe trasladarse allí a poner en orden los asuntos económicos. La acompaña su sobrina, que recientemente ha quedado huérfana.
Una vez allí, descubre que su marido le ha dejado básicamente deudas. Pero también un misterio por resolver, en forma de un cofre con las pistas necesarias para encontrar el mausoleo de un antiguo emperador de China. Este mausoleo, lleno de riquezas según cuenta la leyenda, es también buscado por facciones políticas de todo el país.

La novela es un viaje por el interior de la China de hace un siglo, en compañía de asiáticos y occidentales, la historia de una aventura y de un viaje teñido de sangre y de compañerismo.

lunes, 1 de septiembre de 2014

El salón de ámbar


La primera novela de Matilde Asensi es un relato bien hilado, protagonizado por Ana, experta en antigüedades y residente en Ávila. Forma parte de un grupo denominado El grupo de ajedrez, que se dedica a robar obras de arte por encargo, por todo el mundo. Cuando, casualmente, les surge la oportunidad de encontrar el salón de ámbar, joya de Rusia, expoliado por los alemanes durante la II Guerra Mundial, no lo dudan y van a por ello.

Un viaje por el subsuelo bajo un campo de concentración, una serie de acertijos que llevan al gran descubrimiento que buscaban. Ana y su compañero portugués, ayudados desde el exterior por la hija adolescente del último, llegarán finalmente a un desenlace que da pie a una secuela que aún no ha sido escrita. 

viernes, 1 de marzo de 2013

El último catón



Una monja poco tradicional, de familia mafiosa, que trabaja en el Vaticano. Un egipcio cristiano, que trabaja en un museo de Alejandría y es experto en antigüedades, al igual que ella. Y un encargado de silenciar, a veces empleando muy malas artes, todo lo que pueda suponer un escándalo en el Vaticano.
Estos son los personajes que emprenderán un viaje a través del Mediterráneo, moviéndose de un país a otro, con el fin de pasar las siete pruebas (cada una relacionada con uno de los siete pecados capitales) que les harán avanzar en el camino de la secta de los staurofílax. Esta secta, encargada de custodiar en el pasado la cruz de la crucifixión de Cristo, está tratando de recuperar todas las reliquias sagradas para recomponer la cruz, cosa que el Vaticano no está dispuesto a consentir.
En su viaje se verán ayudados por Dante y la Divina Comedia, que se convierte en una guía para pasar las pruebas, que entrañan peligros a veces mortales.
Matilde Asensi escribe una trama muy bien organizada, pero falla en el final. Sinceramente, creo que se pasó.