Mostrando entradas con la etiqueta Robin Cook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robin Cook. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2023

Pandemia

 



Si algo me ha chocado de este libro, aparte del título, ha sido conocer que existía un protocolo de un nivel altísimo para una posible epidemia de gripe en Nueva York, con previsión de miles de muertos, hospitales de campaña, confinamiento de colegios, clausura de espectáculos… Estamos hablando de 2018, cuando se escribió el libro.

Por otra parte, la trama delictiva en esta ocasión tiene que ver con el desarrollo de una medicina de la que no comprendo los detalles, pero en síntesis tiene que ver con la posibilidad de generar en cerdos, corazones humanos completamente compatibles con los receptores de órganos que están a la espera de un trasplante.

Jack Stapleton intuye que algo no va bien cuando recibe en su sala e autopsias a una joven con un corazón recién trasplantado, con una compatibilidad 100%, y sin rastro de inmunosupresores. Además, ha fallecido debido a un virus que en apenas una hora acabó con su vida en una estación de metro. El virus es desconocido, y el doctor Stapleton teme que pueda comenzar una pandemia. Por desgracia, sus ideas chocan frontalmente con las de su esposa y hoy jefa, Laurie Montgomery con la que también tiene una crisis derivada del posible diagnóstico de autismo en su hija pequeña.

Todo esto se mezcla con los intereses de un empresario chino, que cree en el capitalismo y en hacer dinero con la salud de las personas, a la vez que plantea el dilema de la nueva economía china y del papel de los jóvenes allí.

miércoles, 4 de enero de 2023

La cura

 



Laurie Montgomery se incorpora a trabajar cuando su hijo JJ cumple año y medio, ya recuperado de los problemas de salud que tuvo cuando nació. Es su primer día de trabajo y su primer caso, y desafortunadamente se encuentra con un caso aparentemente de muerte natural, pero sin ninguna patología que parezca explicar la muerte en un individuo sano, además de no identificado. La doctora Montgomery no se conforma, y sigue investigando, buscando las cámaras de seguridad de la estación de metro donde cayó fulminado. Allí comprueba que lo que parecía una muerte natural puede ser un ataque de dos individuos que le perseguían.

A la vez, intuimos una conexión entre las mafias neoyorquinas y japonesas, relacionadas con la industria sanitaria. La muerte de este hombre es el eslabón que une y puede hacer pensar a la policía en dichas conexiones, y todo el afán de las mafias es que este asesinato quede en el olvido. Pero la persistencia de la doctora pone en peligro la impunidad que ellos requieren, y utilizarán todos los medios a su alcance para evitarlo, llegando incluso al secuestro del pequeño hijo de la doctora y de Jack Stapleton.

Vuelta a las buenas tramas de Robin Cook.

martes, 3 de enero de 2023

Intervención



Comienzo el año tal y como lo terminé, dedicándome a Robin Cook y sus thrillers médicos. En esta ocasión, me ha decepcionado un poco, pues no era tanto un thriller como la búsqueda del Santo Grial, casi…

La doctora Laurie Montgomery y el doctor Jack Stapleton han sido padres. Desgraciadamente su hijo JJ padece una grave enfermedad, un neuroblastoma, variedad de cáncer infantil. Está siendo tratado pero el niño sufre, llora mucho, y las perspectivas no son nada halagüeñas. Laurie permanece de baja, cuidando del bebé, y Jack se refugia en el trabajo.

Por otra parte, dos antiguos compañeros de universidad de Jack son hoy el arzobispo de Nueva York y un eminente arqueólogo. Una disputa sobre ciertos restos enterrados en Roma, quizá pertenecientes a la Virgen María, acabará con Jack en medio. Pero, ¿hay algo de verdad en la curación por las manos de una descendiente directa de la Virgen? ¿Y hay algo de verdad en la medicina alternativa? Esta y otras preguntas son la que se plantean en esta novela, que tiene una estructura muy diferente a las anteriores novelas de Robin Cook protagonizadas por estos forenses.

lunes, 26 de diciembre de 2022

Cuerpo extraño

 



Jennifer es una joven estudiante de medicina cuya abuela fallece después de una operación aparentemente sencilla, realizada en la India a través del llamado turismo médico. Las explicaciones que recibe no la convencen, razón por la que se dirige a la India para tratar de averiguar qué sucedió.

Jennifer es buena amiga de Laurie Montgomery, por lo que tanto ella como su esposo Jack Stapleton acabarán en la India también ,ayudándola a destapar un escabroso asunto relacionado, una vez más, con el dinero.

jueves, 22 de diciembre de 2022

Estado crítico

 



Jack Stapleton y Laurie Montgomery están felizmente casados. Un día, en uno de sus partidos de baloncesto callejero, Jack sufre una lesión de rodilla de la que quiere operarse inmediatamente. Laurie no está de acuerdo, y más aún cuando comienza a detectar casos de personas jóvenes fallecidas después de una intervención quirúrgica en principio sencilla, debido a una infección por estafilococo extremadamente rápida.

A la vez, vemos una empresa médica que se está yendo a pique debido a los casos de infección por estafilococo, y a unos accionistas que están dispuestos a todo con tal de ganar dinero…

Un thriller médico más, en la línea de Robin Cook.

martes, 20 de diciembre de 2022

Crisis



En esta ocasión, el doctor Stapleton se aleja de Nueva York para echar una mano a su hermana, residente en Boston, y casada con un médico que se enfrenta a una demanda por negligencia médica. A lo largo de una semana frenética, que comienza un lunes volando hasta allí, ideará una manera de descubrir la verdad que se oculta o no tras la muerte de la paciente de su cuñado.

Pero el viernes tiene una cita a la que no puede faltar: su boda con Laurie Montgomery, tras años de relaciones. La fecha se acerca, y Jack Stapleton sigue en Boston, ayudando a su hermana y esperando que le dé tiempo a todo…

El asunto de las demandas por negligencia médica, junto con la “medicina  a la carta”, modalidad que desconocemos aquí en España (o al menos yo la desconozco) es el trasfondo de esta entrega de los forenses de Nueva York.

viernes, 16 de diciembre de 2022

ADN



La pareja formada por Jack Stapleton y Laurie Montgomery está en crisis debido a la escasa capacidad del doctor Stapleton para comprometerse. Dejan durante un tiempo su relación, a la vez que Laurie empieza a detectar una serie de casos extraños de muertes en adultos aparentemente sanos, recién operados, en el hospital de Manhattan. Sospecha que existe algo extraño, pero nadie parece tenerlo en cuenta.

A la vez, se nos describe el día a día de Jazz, una enfermera con un fuerte componente antisocial que se encarga de “sancionar” a determinados pacientes por la cantidad de cinco mil dólares. Estos pacientes son los que luego acaban en la mesa de autopsias de Laurie. La trama va avanzando, y alrededor de Laurie se cierne el peligro…

 

martes, 13 de diciembre de 2022

Vector

 



Jack Stapleton y Laurie Montgomery se ven inmersos esta vez en un asunto muy peligroso: un emigrante ruso, decepcionado y resentido con los Estados Unidos, está utilizando sus conocimientos en biotecnología adquiridos en su tierra natal, para fabricar una gran cantidad de ántrax y toxina de botulismo, con la intención de crear el caos en Nueva York. Para ello se asocia con neonazis con muy poquitas luces pero muy mala leche, quienes quieren realizar un atentado con armas biológicas con el fin de desestabilizar al gobierno estadounidense.

La primera víctima de ántrax, el ensayo inicial, cae en manos de Jack Stapleton, que se sorprenderá y empezará a investigar. A la vez, la esposa del ruso muere de botulismo, lo que le llevará también a sospechar de su muerte. De nuevo, se meterán en líos.

viernes, 9 de diciembre de 2022

Cromosoma 6

 



De nuevo Jack Stapleton y Laurie Montgomery protagonizan una trama que comienza cuando un cadáver desaparece cuando iba a ser realizada la autopsia. El cuerpo pertenece a un mafioso de la ciudad de Nueva York, pero cuando finalmente aparece, su cuerpo tiene signos visibles de haber recibido un trasplante de hígado, aunque no está consignado en ningún programa de trasplantes, ni del país ni de Europal.

A la vez vamos viendo lo que está ocurriendo en una granja de primates en Guinea Ecuatorial, donde una empresa médica está realizando experimentos con bonobos, beneficiándose de la corrupción que reina en dicho país. Unos empleados dejan de estar de acuerdo con la política de la empresa y pronto se verán en peligro.

De nuevo un thriller médico que engancha desde el principio.

martes, 6 de diciembre de 2022

Contagio



Robin Cook vuelve a introducirnos en una trama médica con un fondo muy siniestro. Jack Stapleton, médico forense de la ciudad de Nueva York, diagnostica un caso muy extraño de peste en un paciente hospitalizado. Un día después, aparece un caso de tularemia, y las enfermedades infecciosas se van sucediendo llegando a su apogeo con una gripe que parece ser la misma cepa que la de 1918.

En colaboración con diversas personas que le van ayudando a avanzar en la investigación, aunque también se encuentra con otras que interfieren, el doctor Stapleton va intuyendo que hay algo muy siniestro en el fondo de todas estas muertes. La doctora Laurie Montgomery, que ya apareció en otro libro de Robin Cook, es un personaje secundario que va cogiendo protagonismo a medida que avanza el relato.

Mención aparte merece el carácter de Jack Stapleton, cínico y autodestructivo, debido básicamente al dolor aún no superado por la muerte de su esposa y de sus dos hijas.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Ceguera asesina

 



La joven Laurie Montgomery es una forense que lleva unos meses trabajando en la ciudad de Nueva York. Un día, llega a su mesa el cuerpo de un joven aparentemente sano, aparentemente deportista y saludable, muerto por una sobredosis de cocaína inyectada en vena. Cuando al día siguiente aparecen otros dos muertos de la misma extracción social, con la misma falta de antecedentes de drogadicción, y con la misma muerte por sobredosis, Laurie comienza a pensar que hay algo extraño en dichas muertes.

A la vez, un joven policía de homicidios trata de resolver algunos crímenes relacionados con la mafia neoyorquina, y también pide ayuda a la doctora Montgomery. Lo que no pueden sospechar es que quizá los dos casos estén relacionados…

La primera aparición de la doctora Laurie Montgomery en las novelas de Robin Cook es trepidante, sobre todo el final, donde no se puede parar de leer.

lunes, 29 de julio de 2019

Miedo mortal



Robin Cook es experto en crear una epidemia y luego intentar combatirla. En esta ocasión, un joven médico se da cuenta de que pacientes suyos, recién pasado un chequeo que, en general, había salido bien, de repente mueren en el plazo de un mes aproximadamente, encontrándose un organismo muy deteriorado y envejecido.
Cuando un médico compañero suyo, investigador en el tema del desarrollo humano, intenta convencerlo de que hay una confabulación en contra suya y que también van a por él, le parece que este compañero no está en sus cabales. Pero muere delante de él, en medio de un restaurante, y nuestro médico no puede evitar ponerse a investigar. Aunque cada vez las cosas parezcan más siniestras…

domingo, 8 de marzo de 2015

Fiebre


Una niña cae enferma de una leucemia casi incurable. Su padre es médico investigador, en concreto está investigando la inmunización contra el cáncer. Tras intentar asimilar la noticia, descubre que la culpabilidad de la enfermedad de su hija recae en una empresa cercana a su casa, que vierte benceno en el río, benceno que ha sido aspirado frecuentemente por la niña en su zona de juegos.
A partir de ahí, dos tramas bien delimitadas: por una parte, la lucha contra la empresa, que se convierte en una cruzada sin apoyos por parte de nadie, pues la empresa es fuerte y da trabajo en el pueblo. Por otra parte, la lucha casi a ciegas para intentar, en el último momento, que su investigación sirva para salvar a su hija y darle quizá, algunos meses más…
Como siempre, Robin Cook con sus tramas médico-legales. No es la mejor de sus novelas, pero se deja leer. 

jueves, 6 de noviembre de 2014

Polonio 210


Hace muchísimos años leí Coma, una novela de Robin Cook que me impactó. Desde entonces he leído varias novelas de este mismo autor, especializado en thriller médicos. Casi todas sus novelas se parecen, en todas hay buenos y malos. Casi siempre la buena es una chica guapa, médico o estudiante de medicina, joven pero con problemas de adaptación, y que encuentra un reto en algún detalle médico que ha pasado por alto todo el mundo en una muerte.
En esta ocasión, de nuevo tenemos a una chica luchando contra una gran empresa que trata de obstaculizar una investigación médica que puede llevar a la erradicación de una serie de enfermedades mortales muy comunes, tales como la diabetes. Los propietarios de la empresa llegarán incluso al asesinato de los científicos por medio del Polonio 210, material radiactivo que apenas deja huellas. Pero incluso una pequeña huella puede ser rastreada por una joven que no tiene nada que perder…  

En conjunto un thriller muy predecible (hay escenas casi calcadas de Coma, como he dicho) pero bien escrito y entretenido. Y supongo que si no has leído la anterior, mucho mejor.

jueves, 29 de mayo de 2014

Epidemia


Uffff… Cuando Robin Cook se pone a especular y a inventar, algunas veces puede hacerte tener pesadillas. En esta ocasión, una joven epidemióloga interviene en un brote de Ébola en EEUU. Parece un brote aislado, procedente de un médico oftalmólogo que ha estado en África recientemente, el brote se controla y ahí queda todo. Pero pocas semanas después,  el asunto se repite en otra ciudad, y poco después en otra… La protagonista va atando cabos,  y tras descubrir que la cepa es siempre la misma, comprende que hay algo turbio bajo los brotes epidémicos.

Pero las cosas turbias tienen detrás organizaciones y hombres turbios, y tendrá que emprender una huida hacia delante mientras trata de comprender con exactitud todo lo que está pasando. Pero más de de una persona quiere verla muerta… 

domingo, 25 de mayo de 2014

Cerebro


Típica novela de Robin Cook, de sus comienzos. En un hospital de Nueva York, un radiólogo descubre casualmente una serie de síntomas extraños en mujeres jóvenes, síntomas que asocia con una rara variación de densidad en las radiografías craneales. Cuando intenta investigar estos casos, se encuentra con una serie de trabas burocráticas y con la imposibilidad de establecer contacto con ellas, pues algunas han muerto y otras, simplemente, han desaparecido.
Cuando empieza a intuir cosas extrañas, trata de descubrir lo que ocurre indagando en la morgue del hospital. Pero las cosas comienzan a ir muy deprisa y a sucederse insólitas situaciones en las que llega a ponerse en peligro su novia, también radióloga.

El peligro de los avances científicos sin uno claros valores éticos detrás será el asunto sobre el que Robin Cook hace reflexionar con esta novela de médicos. 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Abducción



Robin Cook suele escribir sobre medicina, y me gusta. Pero con este libro cambió por completo de estilo, y nos mete casi desde el principio en una trama bastante… extraña.
Durante una prospección geológica se produce un accidente, en principio parece que debido a un volcán submarino, donde desaparecen cinco miembros de un equipo de submarinismo. Ya no hay más historia de lo que sucede en el exterior, pero sí de las aventuras que sufren estos cinco tripulantes y buceadores.
Aparecen en un mundo por debajo del mar, a muchos kilómetros en el interior de la corteza. Un mundo de humanos excepcionalmente desarrollados tecnológicamente hablando, guapos, felices y exentos por completo de violencia. Viven debajo de nuestro mundo, nos observan y nos temen, pues una de nuestras bacterias podría acabar con ellos.
Los “invitados” comprenden que han sido secuestrados para obtener información, y que no les permitirán volver a su mundo pues son una amenaza. Las relaciones que se establecen entre los dos mundos empiezan a deteriorarse, y todo el afán de cuatro de los cinco visitantes es ver de nuevo la luz del sol y retornar a la vida normal. La crisis está a punto para estallar.
En esta novela, Robin Cook se pasó desde el punto de vista imaginativo. Me gusta más el estilo médico.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Coma



Esta novela de Robin Cook llegó a mis manos hace aproximadamente veinte años. Fue mi primer contacto con Cook, y se convirtió en una de las novelas que yo recordaba a la hora de elegir las más impactantes entre las que había leído. De nuevo la he leído y no ha dejado de maravillarme.
Ambientada en un mundo cada vez más lejano (1976), la obra narra tres días, a lo sumo cuatro, de la vida de Susan Wheeler, brillante estudiante de medicina de veintitrés años, en su comienzo en las prácticas de hospital. Susan se encontrará con dos casos muy similares, de pacientes que han caído en coma después de practicárseles una intervención de carácter menor, sin explicación alguna. Se siente identificada con estos dos casos y comenzará una pequeña investigación que en seguida se le irá de las manos por la magnitud del objeto de investigación.
Mientras tanto, Susan tiene que lidiar con un ambiente médico machista, donde muchos de sus superiores consienten la presencia femenina sin ser partidarios de ella, cuando no es tratada con un afán de protección que ella ni pide ni necesita.
En resumen, una novela que engancha desde el principio, donde acompañamos a Susan en una increíblemente peligrosa aventura que a punto está de acabar con su vida.

lunes, 22 de octubre de 2012

ADN



Robin Cook borda las tramas médico-criminales con una maestría tal, que engancha casi desde la primera página. En esta novela, ADN, la historia comienza con una serie de muertes sospechosas que se producen en el Manhattan General, gran hospital de la ciudad de Nueva York. La doctora Laurie Montgomery empieza a sospechar de la similitud entre dichas muertes, mientras que a su alrededor su vida se va desmoronando por una serie de desafortunadas circunstancias personales.
Jack Stapleton, amigo, amante y colega de la doctora Montgomery, finalmente colaborará con ella en su investigación y entre los dos conseguirán descubrir una macabra trama que destapa el afán de poder económico de las compañías médicas aseguradoras. No sin antes conseguir ambos meterse en la boca del lobo y sufrir riesgo de acabar ellos mismos convertidos en una víctima más.

miércoles, 4 de enero de 2012

Intención criminal


Ya he comentado en una entrada anterior que Robin Cook me fascinó hace muchos años. El libro que he terminado hoy, “Intención criminal”, va en la línea de lo mejor que ha escrito este autor.
Forjando una trama bien elaborada, donde un médico anestesista ve cómo su vida se va a pique por culpa de un juicio por una negligencia que nunca cometió, Cook consigue mantener el interés hasta el final. Únicamente, la historia romántica que nace y crece alrededor de los sucesos está un poco traída por los pelos. Aún así, un libro en absoluto profundo, pero sí una buena lectura para vacaciones y viajes.