Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Pimentel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Pimentel. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2018

Dolmen



Manuel Pimentel vuelve a escribir una novela que comienza con aires de thriller, cuando Artafi, una joven sevillana, se ve envuelta en un asesinato. Este tiene lugar en un dolmen que ella estaba excavando, y tiene unos tintes de asesinato ritual muy estremecedores (tortura y canibalismo).
Artafi parece ser un imán para los crímenes, pues se van sucediendo a su alrededor y siempre vinculados al dolmen, en diversos lugares de Andalucía y Portugal, cada vez más claramente con una cuenta atrás en la que ella parece ser la víctima final.
Mientras los acontecimientos se suceden, ella investigará sobre su propia historia familiar, una historia de mujeres poderosas ligadas al dolmen y a los ritos de fertilidad.
En conjunto, una novela interesante donde he podido descubrir lugares de Andalucía que no conocía. Ahora bien, la parte esotérica a veces me desborda…

sábado, 7 de abril de 2012

El librero de la Atlántida



Esta novela de Manuel Pimentel retoma el mito de la Atlántida, sus habitantes, sus logros y la desaparición de esa civilización perdida. Mezclando hábilmente pasado y presente, buscando en cada uno de los personajes claves de la historia de los atlantes reflejado en uno del mundo actual, evocando la belleza de las deidades y los templos antiquísimos, el autor engancha con una historia llena de bellos momentos.
Alejandro, gaditano sin gracia, librero sin aspiraciones, hombre sin mujer, y su amigo el Corcho, marinero sin barco que lleva a Alejandro de la mano hasta la puerta de los saberes de la Atlántida, son los buenos de la historia. El resto de los protagonistas no dejan de ser ambiciosos, o egoístas, o simplemente desagradecidos.
Por debajo de toda la historia está el trasfondo del daño que la raza humana hace en el planeta, y si verdaderamente somos o no tan importantes como para influir en el cambio climático. O somos solamente meros espectadores en un mundo que fluye y del que formamos una ínfima parte.