Mostrando entradas con la etiqueta Clara Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clara Sánchez. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2023

Los pecados de Marisa Salas

 



La historia es muy buena. Marisa Salas es una joven escritora que ve cómo su única novela acaba olvidada y apenas se vende, y finalmente opta por tirar incluso a la basura los pocos ejemplares que posee, con el fin de olvidar que un día quiso ser escritora. Pero no olvida el resquemor que siente hacia Carolina Cox, una escritora de su generación que sí fue apoyada por su editorial, y triunfa y seguirá triunfando.

Más de treinta años después, a punto de jubilarse como profesora, ni su marido ni su hijo saben que un día publicó una novela. Cuál será su sorpresa cuando, compitiendo con la última novela de Carolina Cox, autora consagrada, encuentra Los sueños insondables, triunfante novela de un autor novel, y calcada palabra por palabra de su Días de sol de hace treinta años.

A partir de ahí, Marisa Salas siente la necesidad de verse reconocida como escritora de una novela de éxito, a la vez que comprende que este joven autor vende su novela infinitamente mejor que ella. En el fondo, se siente orgullosa de saber que ha escrito una gran novela. ¿Es acaso necesario conseguir el reconocimiento del público, confesarle a su esposo que un día escribió una novela tan infinitamente personal que cuenta cosas que ella le ha ocultado durante treinta años?

La historia es muy buena, buenísima, y comprendemos muy bien a Marisa Salas, incluso entendemos al joven Luis Isla, intentando salir de una vida mediocre para fingirse escritor. Varios de los personajes secundarios están también fenomenalmente caracterizados, y quizá únicamente he echado de menos un final más redondo.

viernes, 29 de noviembre de 2013

El cielo ha vuelto


Patricia es una joven modelo de veintiséis años con una vida perfecta. O eso parece. Casada felizmente con Elías, con una familia con quien tiene una buena relación, con un trabajo que le gusta y que le permite ganar mucho dinero y comprar la casa de sus sueños…
Pero en un vuelo tormentoso conoce a Viviana, una mujer con la que no parece tener nada que ver y que le hace una serie de apreciaciones sobre su vida a las que ella no presta atención. Pero cuando poco después empiezan a ocurrirle accidentes y pequeñas desgracias, intuye que alguien quiere verla muerta y busca de nuevo a Viviana para que la oriente en medio del caos en el que se está convirtiendo su vida.
No he conseguido sentir simpatía con la protagonista del libro. La historia me ha parecido un tanto traída por los pelos, y una historia real no debería tener tantas cosas inexplicables…

No es la mejor novela que he leído de Clara Sánchez, y no entiendo cómo ha merecido el Premio Planeta.

domingo, 5 de mayo de 2013

Entra en mi vida



No tenía ni idea del argumento de este libro cuando lo comencé. Clara Sánchez era casi una desconocida para mí, al margen de su premio Nadal 2010 Lo que esconde tu nombre, que leí hace poco. Pero este libro engancha desde el principio, pues se va descubriendo una tragedia detrás de los sentimientos de una madre.
Verónica es una de las protagonistas. Se ha acostumbrado a crecer viendo a su madre al borde de la depresión, que ella intuye tiene que ver con la fotografía que descubrió entre los papeles familiares cuando tenía diez años, la fotografía de una tal Laura, que ella no conoce. Cuando su madre cae enferma del corazón, empieza a indagar y a buscar a Laura, tal y como su madre hizo en el pasado.
Laura, la otra protagonista de la novela, es una muchacha adinerada que ha vivido entre su manipuladora abuela y su inconsciente madre. Su vida es muy sencilla, aburrida y sobre todo, controlada en todo momento por esta abuela que considera a Laura de su propiedad. Y no es para menos: según se van desarrollando los hechos, comprendemos que Laura es una niña robada y comprada al nacer. Y que la depresión de la madre de Verónica es algo natural en una madre que comprende que algo fue extraño en la presunta muerte de su bebé recién nacida.
Un tema de rabiosa actualidad, donde salen a la luz los sentimientos de todas las partes afectadas: la madre a la que robaron una niña; la niña robada que no puede querer a su familia biológica; la hermana que investiga y hace que los hechos se desencanten; el hermano y el padre un poco al margen pero dispuestos a aceptar; la madre y la abuela egoístas. Y por supuesto, todos los que hicieron posible semejante fraude: médicos, enfermeras, psiquiatras, matronas y colaboradores necesarios para tramar estos robos que afectaron a tantas familias.

sábado, 26 de enero de 2013

Lo que esconde tu nombre



Una playa de la costa mediterránea es el lugar donde Sandra se dirige cuando no sabe cómo afrontar su vida, embarazada y no enamorada del padre de su hijo. Decidida a no hacer nada, deja pasar los días en la casa de veraneo de su hermana hasta que un día, casualmente, conoce a una pareja de ancianos noruegos jubilados con los que entabla una buena relación de amistad.
Pero alguien está vigilando a los noruegos. Se trata de Julián, octogenario superviviente de un campo de concentración nazi que se ha dedicado toda su vida a perseguir criminales de la segunda guerra mundial por todo el planeta. En su última misión ha encontrado a Karin y Fred, la pareja noruega que no son en absoluto lo que parecen. Para desenmascararlos no dudará en abordar a Sandra y pedirle ayuda, poniéndola en peligro ante toda la gente que rodea a la pareja y que aún forman una Hermandad de personajes de la guerra con las manos manchadas de sangre.
Una historia excelente esta novela que consiguió el Premio Nadal 2010, de la cuál se podría haber sacado mucho más partido, con un final vago e insustancial que deja un sabor de boca agridulce.