Mostrando entradas con la etiqueta John Grisham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Grisham. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2021

El estafador

 



John Grisham es un valor seguro, casi nunca me ha decepcionado. En esta ocasión, no lo ha hecho una vez más.

Un joven abogado comete un error (no un delito, un simple error) y se ve arrastrado, junto con una sarta de mafiosos, a la cárcel con una condena de diez años. Pierde su trabajo, obviamente, pierde a su esposa y a su hijo. Cuando lleva allí unos años, comienza a maquinar la manera de salir de la cárcel antes de cumplir su condena, con una buena cantidad de dinero en el bolsillo.

La oportunidad llega con el asesinato de un juez federal. Si gracias a su colaboración las fuerzas del orden consiguen imputar a un sospechoso, saldrá en libertad con una suculenta recompensa. Ahora bien, él no se conforma, quiere más, y para ello, ¿qué mejor que hacerse con un botín que nadie ha reclamado y más aún, nadie sabe que existe?

Todos los pequeños engaños, todas las triquiñuelas que llevará a cabo para hacerse con su (a su entender) merecido botín, están perfectamente hiladas, como no podía ser de otra forma en manos de John Grisham.

jueves, 13 de febrero de 2020

Ajuste de cuentas


Un rico hacendado, héroe de la II Guerra Mundial, dado por muerto en su lugar de residencia (Clanton, Mississippi) y reaparecido milagrosamente al acabar el conflicto, sale un día de su casa, se acerca a la casa del pastor metodista de la ciudad, y le pega tres tiros. Totalmente premeditado, sobre todo si se añade el hecho de haber cedido sus tierras a sus hijos envida y haberlos convertido en propietarios, con la única razón de mantener las tierras alejadas de una posible demanda civil de los herederos del pastor. Y no dará ninguna razón para haberlo matado.
Su esposa lleva unos meses ingresada en un hospital psiquiátrico, y cuando sus hijos Joel y Stella tratan de verla y de saber qué puede haber ocurrido, se encuentran con un muro.
La novela, bien hilada como todas las tramas judiciales de John Grisham, nos narra tres partes bien diferenciadas: por un lado, el asesinato, el juicio y la decisión del jurado; en segundo lugar, la vida en el Pacífico de un hombre que fue hecho prisionero y huyó para acabar convirtiéndose en un guerrillero luchando contra los japoneses; y por último, lo que ocurre después, es decir, las consecuencias para los hijos y, por fin la explicación que parecía que nunca íbamos a saber: ¿por qué el hacendado mató al pastor?

viernes, 2 de agosto de 2019

Los litigantes



John Grisham es un experto en asuntos judiciales y en novelas relacionadas con ello. En esta ocasión, un joven abogado de Chicago, que gana muchísimo dinero trabajando para un gran despacho, sufre una crisis nerviosa debido al exceso de trabajo. Tras pasar un día entero borracho, aparece en la puerta de un bufete de poca monta, formado por dos socios que se dedican a ir tras los accidentados con el fin de conseguir daños y perjuicios, tramitar divorcios y multas de tráfico.
David, el joven abogado, decide cambiar de vida y comenzar a trabajar con este dúo de abogados, un alcohólico en plana rehabilitación y un marido deseoso de separarse de su esposa. En el bufete trabaja también una secretaria un tanto peculiar.
La asociación de estos tres abogados comienza, y pronto caerá en sus manos lo que uno de ellos considera su oportunidad: una demanda contra una gran farmacéutica por los daños ocasionados por un medicamento contra el colesterol. El bufete se centrará en este caso, pero no todo es tan fácil como parece…

miércoles, 24 de abril de 2019

La gran estafa



John Grisham nos introduce en esta ocasión en la vida de los estudiantes universitarios estadounidenses. Pero no los de la Ivy League, sino los de una pequeña y mediocre universidad que admite a cualquier estudiante, sin importarle sus notas, dándoles excelentes calificaciones. Pero estos licenciados suspenden en su examen para ser reconocidos como abogados, y acaban sus tres años de estudios con unas deudas estudiantiles descomunales.
Todd, Mark, Gordy y Zola son cuatro jóvenes a punto de finalizar sus estudios en una de estas universidades de pacotilla. Les queda un semestre, y las expectativas son bastante malas en cuanto al futuro. Gordy tiene trastorno bipolar, y el estrés le induce a dejar la medicación y empezar a perder el control. Ellos se dan cuenta, pero no pueden evitar la tragedia que se cierne sobre su amigo.
Apesadumbrados, deciden dejar la universidad y comenzar una vida diferente: haciéndose pasar por abogados, observan que jamás les piden referencias ni nadie se interesa por saber si han acabado los estudios o no. Su ilusión es hacer dinero fácil, pero también desenmascarar al propietario de su universidad, así como de otras siete de las mismas características, donde se despluma y engaña a estudiantes como ellos. ¿Conseguirán su objetivo?
John Grisham vuelve a tejer una trama de abogados, bien hilada y con personajes bastante creíbles.

miércoles, 3 de enero de 2018

Tiempo de matar


Inauguro el año 2018 con John Grisham, igual que acabé el 2017. En esta ocasión, con uno de sus clásicos, de hecho es la primera novela que escribió, y se nota. Se nota que el libro tiene treinta años y no por su ranciedad precisamente.
En una sociedad racista, dos hombres blancos, borrachos y traficantes de drogas, secuestran a una niña de diez años, la violan y la dejan por muerta tras darle una paliza. La niña sobrevive y, tras ser detenidos los dos violadores, el padre los mata a sangre fría. La pregunta es: ¿debe ser castigado por ello, o debe ser aplaudido por librar a la sociedad de semejantes personajes?
Choca por otra parte que, sólo treinta años después, haya comentarios que suenen tan anticuados. Supongo que debido a una serie de cambios sociales que se han producido, ahora nos parece extraño que un hombre desee que su mujer no tenga ambiciones profesionales, sino simplemente quiera ser esposa y madre. Al menos, a mí me parece muy raro. Por otro lado, la necesidad de “protección” especial hacia las niñas con respecto a los niños. O el paso casi de puntillas por el tema de la homosexualidad, tratándola más bien como algo jocoso.
Pero en síntesis, la pregunta es: ¿ese padre vengador debe ser ejecutado? El joven abogado blanco luchará hasta la extenuación para impedirlo, dejando por el camino su casa y su familia. Pues la pregunta no es sólo qué decidirá el jurado, sino también qué puede hacer el Ku Kus Klan para influir en el veredicto.
En conjunto, una excelente novela judicial, que para ser la primera de John Grisham he tardado demasiado tiempo en leer.


domingo, 31 de diciembre de 2017

El soborno


Finalizo el año con un clásico entre la novela judicial: John Grisham. Hace cerca de treinta años que lo descubrí, y desde entonces en rara ocasión me ha decepcionado. En este su último thriller, una jueza muy, muy corrupta, está recibiendo un soborno mensualmente, por parte de un casino gestionado por una tribu india. Curiosamente, con este asunto he aprendido algunas cosas sobre el funcionamiento de las reservas indias en EEUU, cosas que no sabía a pesar de haber estado allí una vez, hace tres años. Las reservas no dependen de las leyes estatales, son independientes en cuanto a gestión policial, y sólo tienen por encima a la ley federal, es decir, al FBI.
La jueza entra en el punto de mira de Lacy, una abogada especializada en controlar al poder judicial, pero todo el asunto le desborda, sobre todo tras morir su compañero en un accidente de tráfico provocado por los que trabajan con la jueza y los indios del casino. El FBI interviene, pero no está claro dónde están las filtraciones y quién puede o no estar en peligro…

Un thriller tradicional, al más puro estilo de Grisham, interesante y entretenido. Buena lectura para unas vacaciones de Navidad.

domingo, 12 de marzo de 2017

La apelación


John Grisham vuelve a desarrollar una trama de juicios, abogados, intrigas empresariales y electorales. En esta ocasión, todo comienza cuando acaba un juicio. Una compañía industrial ha estado contaminando el suelo de los alrededores de su fábrica, tirando residuos sin control y provocando una verdadera catástrofe ecológica en el agua de una pequeña población del estado de Misisipi. La demanda de una joven viuda, que perdió en el lapso de ocho meses a su esposo y a su hijo, es admitida y sentenciada por un tribunal con jurado a una indemnización de cuarenta y un millones de dólares.
Pero la compañía no admite esta situación, y se dedicará a maquinar una desestimación en el tribunal de apelación. Para ello, cuenta con las próximas elecciones a juez, donde uno de los candidatos será colocado por la compañía y sus allegados y entrará en una vorágine electoral totalmente manipulada. El juego sucio está servido. No servirán de nada las buenas intenciones de la magistrada anterior, jueza honrada y minuciosa, ante los intereses generados por corporaciones multinacionales que pretenden limitar todas las indemnizaciones, que castigan a las compañías de seguros para beneficiar a los damnificados.

No es lo mejor que he leído de Grisham (hay verdaderas joyas entre sus otros libros) pero es entretenida, como siempre, una novela de buenos y malos. En España sería impensable una campaña electoral en esos términos, mezclando continuamente ideas religiosas con ideas políticas, pero en Estados Unidos todo es posible…

martes, 21 de julio de 2015

El intermediario


John Grisham comienza esta novela con el cambio de gobierno en los Estados Unidos. El presidente saliente, que ha fracasado estrepitosamente perdiendo las elecciones por goleada, concede un indulto de última hora, muy discutido, a un abogado que se encuentra en prisión por un asunto de estafa al gobierno y del que se declaró culpable.
El indultado es sacado inmediatamente del país, conducido a Italia y escondido bajo una identidad falsa, en teoría para protegerle de os que quieren asesinarle por las cosas que sabe y que posee (un programa informático relacionado con espionaje militar y por el que ya han muerto varias personas).

La trama es buena, siendo de Grisham no podía ser mala, y quizá el final es el que está un poco deshilvanado. Pero en conjunto, una buena novela, entretenida y que engancha. ¿Qué más se puede pedir?

miércoles, 3 de junio de 2015

La trampa


Escogí un libro de John Grisham porque es un valor seguro. Las tramas de este experto narrador especializado en thrillers de abogados siempre son parecidas: un joven estudiante o recién licenciado en Derecho se ve envuelto en una trama de corrupción, mafias y engaños, a menudo en connivencia con FBI o altas esferas del estado.
En esta ocasión, el joven en cuestión es un brillante licenciado que sale de Yale con un expediente brillante, y es obligado a trabajar para un bufete con el fin de robarles información referente a un caso que llevan. ¿Cómo se le obliga? Tirando de su historia anterior, escarbando en su pasado, y comprobando que hace muchos años se vio nombrado en un caso de violación. Las consecuencias de que esta presunta violación volviera a salir a la luz serían funestas para su futuro, y aunque claramente se comprueba que el joven es inocente, su reputación podría quedar en entredicho.

La trama está muy bien llevada, pero el final en esta ocasión deja un poquito que desear. 

domingo, 6 de julio de 2014

Legítima defensa


John Grisham es, para mí, un valor seguro. Pero en esta ocasión me ha aburrido un poco. La historia comienza con un joven apuntote licenciarse en Derecho, que por circunstancias ajenas a él ve cómo sus perspectivas laborales se hunden antes de comenzar a trabajar.  Conoce a una familia abrumada por la enfermedad terminal de uno de los hijos, que podía haber sido curada gracias a una intervención que su compañía de seguros se negó a financiar. Monta un despacho por su cuenta y trata de conseguir, con más ilusión que posibilidades, justicia para esta familia y este joven moribundo.
A la vez, sus circunstancias personales se ven complicadas al conocer a una joven maltratada por su marido, de la cuál se enamora sin saber cómo.

Es la narración de una cruzada contra las grandes compañías de seguros y su afán de acumular dinero, sin tener en cuenta a sus asegurados ni su salud. 

domingo, 27 de abril de 2014

La citación


John Grisham es un valor seguro, y es lo que quería. Esta novela es  un relato de intriga, enrevesado y complicado, como muchos de los de Grisham. Un profesor de Derecho va a visitar a su padre, juez jubilado y enfermo, y cuando llega éste acaba de morir. Cuando empieza a revisar la casa, encuentra más de tres millones de dólares escondidos en cajas. La pregunta es: ¿de dónde ha salido ese dienero? Ante la duda sobre si declararlo o no, (lo que supone estafar o no a su hermano, adicto a toda clase de sustancias, y a quien esa cantidad de dinero vendría a hundir por completo), decide guardarlo por el momento.

Pero comienzan los problemas cuando comprende que está siendo vigilado en su casa, que el dinero, que ha sido guardado en guardamuebles, también está controlado. Y aún no tiene ni idea de cómo llegó ese dinero a manos de su padre, un hombre íntegro y honrado que jamás aceptó un soborno.

domingo, 8 de enero de 2012

El Proyecto Williamson


Impactante, inquietante, espeluznante es esta historia real de John Grisham. En un estilo totalmente a lo habitual en este autor, cuyas tramas jurídicas y judiciales suelen rozar la perfección, “El Proyecto Williamson” hace una profunda reflexión sobre el horror de las acusaciones erróneas que dan lugar a una injusta condena a muerte.