viernes, 28 de febrero de 2025

El espía que vino del frío

 



Al parecer, esta novela de John Le Carré está considerada como una de las mejores novelas de espías. He de reconocer que tenía grandes expectativas con respecto a ella, y me ha decepcionado un poco.

Leamas trabaja en Berlín Occidental coordinando la red de espías en zona comunista, pero uno tras otro sus agentes van cayendo. Cuando desde Londres le ofrecen integrarse en un plan que tiene como objetivo acabar con el principal pilar de los servicios de Información de la RDA, siendo el cebo en el que este picará, no lo duda.

El relato no me ha parecido lo suficientemente ágil, y en ocasiones he estado bastante despistada, creo que por falta de claridad. Pero igual es lo que procede en una novela de espías...



martes, 18 de febrero de 2025

Noches blancas

 



Leí que esta novela corta de Dostoyevski estaba cogiendo fama entre la generación Z y como al fin y al cabo, trabajo con esta generación, lo busqué y lo he leído en apenas unas horas.

Un joven camina por San Petersburgo en una “noche blanca”, una de las noches de verano en las que apenas se hace de noche. Es un solitario, tímido y soñador, y conoce a otra joven, también solitaria, que también camina, de la que se enamora perdidamente.

Esta es la historia de estos dos jóvenes, de unas pocas noches de encuentros en la calle de la ciudad donde no se hace de noche. Se lee en un rato, y no he acabado de entender por qué se ha convertido en una novela de culto. Quizá por algo que yo le achaco hace ya tiempo a esta generación: la capacidad de darle vueltas a las cosas y complicar lo sencillo, sufriendo como deporte. Pero Dostoyevski lo puede hacer mejor.

domingo, 16 de febrero de 2025

Cuando te encontré

 



Había leído que esta novela era una maravilla en cuanto a suspense, y estoy totalmente de acuerdo, me enganchó desde el minuto uno.

Una madre soltera con tres hijos y una vida un poco desastrosa que vive en una casa (bastante cochambrosa) frente a la playa, en un pueblecito británico costero, siente curiosidad por un hombre que se encuentra sentado en la playa bajo la lluvia, durante horas. Cuando se acerca a preguntarle si se encuentra bien, descubre que el hombre (al que llamaremos Frank) ha perdido la memoria y no sabe quién es ni dónde está ni por qué. Nuestra protagonista, contra todas las normas sociales, le invita a quedarse en su casa.

Por otra parte, una joven ucraniana acaba de llegar a Gran Bretaña, recién casada con un hombre del que se ha enamorado sin apenas conocerle. A los diez días, su marido no aparece después de trabajar. No conoce a nadie, y la policía no presta mucha atención a la desaparición de un hombre adulto.

Y por último, el relato de unos sucesos de agosto de 1993 en el que se ven envueltos unos adolescentes y que, obviamente, son la explicación para ambas historias. Y que cierra el círculo de una manera magistral.

sábado, 15 de febrero de 2025

Las vulnerabilidades

 



Elvira Sastre nos cuenta esta historia en primera persona, y al parecer basada en una experiencia real de la autora.

Con motivo de dar publicidad al papel de la Agencia española de Protección de Datos en los casos de difusión de vídeos de contenido sexual, Elvira Sastre comenta en redes sociales que ha sido víctima de un hecho así. El contenido se vuelve viral, y una de las respuestas, la de la joven Sara, inicia una conversación en redes sociales que se acabará convirtiendo en una amistad.

Sara es una joven maltratada por su novio, bastante mayor que ella, y ha sufrido una violación grupal por parte de este y de otros amigos suyos. Además, el video ha sido difundido entre sus amistades. Sara quiere dejar el instituto, pues está en el último curso de bachillerato. Su madre falleció hace poco tiempo, vive con su padre y solo tiene el apoyo de su hermana, quien también iniciará una relación virtual con la escritora.

La relación entre Sara y Elvira se va haciendo más compleja a medida que Sara desnuda su alma y Elvira se vuelca en su sanación. La dependencia por parte de ambas se va haciendo más y más tóxica, hasta que un giro de guion nos deje con la boca abierta.

domingo, 9 de febrero de 2025

La asistenta te vigila

 



Millie se ha casado con Enzo, han pasado muchos años, ella es trabajadora social en un hospital, y tiene dos hijos, Ada de once años y Nico de nueve. Deciden mudarse a una casa y salir del pequeño apartamento en el Bronx en el que los niños eran muy felices, para llevarles a un barrio mejor.

Pero sus vecinos no forman parte del idílico mundo que Millie y Enzo habían soñado. En su calle, vive una mujer sola con su hijo, desagradable y chismosa, que está al tanto de todo lo que pasa en la vecindad. En otra de las casas, un matrimonio formado por un hombre anodino y una mujer extremadamente atractiva que no para de flirtear con Enzo. Los chicos no se adaptan, Nico se vuelve agresivo... hasta que un día, Millie se dirige a la casa vecina para hablar y se encuentra al marido con la garganta cortada. ¿Hasta qué punto puede ser su marido responsable?



jueves, 6 de febrero de 2025

El secreto de la asistenta

 



Millie sigue trabajando como asistenta, y tras una etapa de su vida en la que ayudó a mujeres con problemas conyugales (a veces escondiéndolas y cambiando su identidad, otras veces por métodos más expeditivos), encuentra un empleo en el que parece que de nuevo la mujer que vive en la casa sufre malos tratos. Ha sido contratada por el marido, y el maltrato parece ir a más. Aunque quiere permanecer al margen, su carácter se lo impide y finalmente se implica.

Pero su ayuda no es suficiente y se ve en una escena en la que no tiene más opciones que disparar contra el maltratador. A partir de aquí, la historia da un giro de guion que me sorprendió, pero en el fondo esperaba, tras haber leído la anterior entrega.

De nuevo, suspense y buen entretenimiento.



miércoles, 5 de febrero de 2025

La asistenta



Milly es una joven recién salida de prisión y en libertad condicional. No sabemos por qué estuvo recluida, y tendremos que esperar al final de la novela para saberlo. Necesita desesperadamente trabajar para mantenerse tras salir de la cárcel, y tras malvivir un mes en el coche, recibe una oferta maravillosa como interna en una casa. El trabajo está bien pagado, y en la casa viven Nina, la esposa, la malcriada Cecelia, de nueve años, y el atractivo marido de Nina.

Pero pronto Milly se da cuenta de que Nina tiene unos cambios de humor de lo más extraño. Le pide cosas y no reconoce haberlo hecho, ensucia exclusivamente para que ella tenga que limpiar cosas bastante repugnantes... La convivencia se va degradando pero Milly no está en condiciones de irse, no puede permitírselo.

Una novela con giros insospechados que no pude parar de leer hasta que acabé.



lunes, 3 de febrero de 2025

It



Leí esta novela, una de las primeras escritas por Stephen King, cuando se publicó, siendo yo adolescente. Recuerdo pasar verdadero miedo, pues hay pasajes donde ciertamente se pone la carne de gallina. Esas primeras experiencias de los niños cuando se encuentran con el monstruo Pennywise, que habita en las entrañas de su ciudad, Derry, no se olvidan fácilmente.

La historia es del mal contra el bien. El mal está encarnado por It, esa cosa, que aparece cada veintitantos años desde las cloacas de Derry, donde habita, para alimentarse. Y lo más sencillo es alimentarse de los niños, y por eso regularmente (cada veintitantos años) en Derry desaparecen unos cuantos niños y otros aparecen asesinados.

Un día de 1957 George, un niño de seis años, es brutalmente mutilado y muere desangrado. Su hermano mayor, Bill, observa cómo su hogar queda devastado y quiere venganza. Cuando con sus amigos, los autodenominados Los Perdedores, comiencen a hablar de cosas que les han pasado, comprenden que en Derry hay algo muy antiguo contra lo que quieren combatir.

Bill, Eddie, Ben, Richie, Stan, Mike y Beverly son los siete niños que harán frente a It, casi matándolo pero sin conseguirlo. Veintiocho años después, una llamada telefónica les hará volver a Derry para acabar lo que empezaron...

Maravillosa novela de terror. Inmejorable.